El Cañon del Diablo en Tamaulipas
El Cañón del Diablo ubicado en el Estado norteño de Tamaulipas es, arqueológicamente y antropológicamente hablando, uno de los sitios más importantes del estado y de todo México. El cañón esta en una de las zonas más recónditas del norte de la Sierra de Tamaulipas y es un encanto para los fanáticos de las excursiones y de la exploración de lugares aislados.
La zona fue ocupada durante los siglos anteriores por grupos de nómadas y semi nómadas que vivían en cientos de cuevas y abrigos rocosos a lo largo del cañón por lo que se puede encontrar una gran numero de sitios arqueológicos de interés. Para hacer este recorrido en el Cañón del Diablo la presencia de un guía es indispensable por razones de seguridad. Además un guía permite acceder de manera más directa a los sitios más atractivos de la zona.
Una de la cuevas más grandes y más impresionantes del Cañón del Diablo es la Cueva de Nogales (5000-3000 a.C) ubicada en un lugar llamado La Planilla. Ahí encontrarán pinturas rupestres sobre las paredes y los techos pero desafortunadamente el sitio esta todavía mal protegido del vandalismo por lo que encontrarán tal vez evidencias de la presencia humana.
En otra cueva llamada Cueva 2 también encontrarán pinturas más bellas, todas de color rojo y que procuran al visitante la sensación de haber sido hechas hace poco tiempo. Una parte de estas pinturas fueron llamadas «marcas numericas» por lo que tal vez representan un sistema de arcaico de numeración o algún calendario agrícola o astronómico.
1km más adelante esta otra cueva cuya pinturas son muy interesantes. Están representados chamanes, estrellas, animales tales como lagartija, camaleón y vacas así como figuras humanas. Estas pinturas son mucho más recientes por lo que probablemente fueron hechas por los Indígenas Pasitas durante el siglo XVII.
Es todo un recorrido que ofrece el Cañón del Diablo con sus paisajes áridos y el sentimiento de estar fuera del mundo real. Podrán explorar el cañón de varias maneras: caminando o con caballo. Debido al calor de la región y al tamaño del cañón, el caballo puede ser una buena opción para descubrir sus riquezas aún para los novatos. En los pueblos alrededores no sera difícil encontrar una guía para pasar 1 o 2 días en la sierra norte. Además es un lugar poco frecuentado por el turismo internacional y de verdad un lugar que no se pueden perder durante un viaje al norte de México.
Foto Vía: rmartine

Hola el Texto esta excelente, la foto no corresponde esta es de las Cuevas de Chihuahua un saludo arqueologo Francisco Mendoza
Buenas, Francisco:
Muchas gracias por hacernos notar el error. Ya he reemplazado la foto por una que ilustra la Sierra de Tamaulipas. Lamentablemente, es muy difícil conseguir imágenes de calidad de las cuevas en sí.
Saludos,
María José