Sitios arqueológicos de Tabasco
Sitio arqueológico La Venta
Los habitantes del estado de Tabasco están orgullosos de su pasado prehispánico por lo que no es casualidad que hayan levantado un monumento al mítico cacique Tabascob, quien dio nombre a la entidad. Los Mayas de Tabasco, una de las sociedades precolombinas más dinámicas de su tiempo, controlaban las rutas comerciales que cruzaban por el territorio norte del mundo Maya.
Hoy en dia permanecen numerosas zonas arqueológicas sin explorar pero algunas de ellas ya están abiertos al público y permiten conocer más sobre esta cultura antigua, su población y las tradiciones ancestrales de esta parte del sureste mexicano.
Una de esta zonas arqueológicas es Comalcalco, importante ciudad Maya que floreció a partir del año 800 d.C y posiblemente ligada cultural y políticamente a la famosa ciudad de Palenque en el estado de Chiapas. Gran parte de sus edificios fueron construidos con ladrillos cocidos al aire ante la falta de piedra en la región. Así podrán descubrir la Acrópolis del Este, El Palacio y otros edificios típicos de esta cultura.
Otro sitio muy interesante y uno de los más visitados en el estado es el sitio de La Venta. Es una ciudad de la cultura Olmeca de enorme importancia cultural en la región y que generó una gran cantidad de conocimientos sobre el pasado de la entidad. En el sitio, rodeado de ríos, pantanos y abundante selva, se conservan los restos de numerosas estructuras que se distribuyen por una superficie de unas 200Ha.
El Parque Museo de La Venta esta abierto todos los días de 8h a 16h30 y se ubica a unos 85km al oeste de la ciudad de Cardenas por la carretera 180 y siguiendo la desviación a la derecha en el kilómetro 80. Les recomiendo tomar el día completo para visitar esta zona arqueológica bastante completa.
Ubicado en la parte este del estado de Tabasco, encontrarán la zona arqueológica de Pomona por la carretera 203 rumbo al pueblo Emiliano Zapata. Pomona era la capital regional de la cuenca del río Usumacinta durante la época Clásica, entre los años 600 y 900 d.C y se sabe que la ciudad alcanzó una extensión cercana a las 175Ha.
Hoy en día, los restos visibles comprenden una Gran Plaza rectangular en torno a la cual se elevan varios conjuntos de edificios donde se hallaron pruebas de su asociación con otras ciudades Mayas tal como Yaxchilan en la zona fronteriza.
No se pueden perder una vuelta por el estado de Tabasco que se considera como la cuna de la cultura Olmeca, la más antigua de Mesoamerica.
Foto Via: Planetware

Conéctate