Comala, pueblo típico del estado de Colima
Volcán Nevado de Colima
Comala es un bello pueblo donde aflora en cada espacio un sinfín de riquezas naturales y culturales. El nombre del origen de este lugar proviene del náhuatl comalli, que significa «lugar de comales». Es uno de los lugares más famosos del estado de Colima gracias a la leyenda, el folclor y las tradiciones que se han formadas durante toda la historia de esta parte de México.
En este lugar tendrán la oportunidad de descubrir varios sitios de interés para ocupar su día. La Plaza central de Comala esta rodeada de monumentos históricos y el pueblo se caracteriza por sus callecitas estrechas, sus casas encaladas y los tejados pintados.
Vale la pena visitar la ex Hacienda de Nogueras, construcción del siglo XVII y donde estuvo asentada la población indígena de Ajuchitlan. De su edificación original, soló queda una parte de la estructura de la capilla y de la chimenea. Fue una hacienda productora de caña principalmente. En el interior se encuentra el Museo Alejandro Rangel Hidalgo en el cual se exhiben objetos de la época prehispánica, obras de arte de colección y pinturas realizadas por el artista.
En los alrededores del pueblo, podrán descubrir el Parque Nacional Nevado de Colima que cuenta con una área de 22000Ha protegidas y es uno de los mejores sitios para practicar el turismo alternativo. Ahí está también el volcán de Fuego de Colima ubicado a unos 3886m de altitud sobre el nivel del mar. Por el aislamiento del cono y sus regulares contornos, es uno de los volcanes más atractivos de todo México. Los ejidos más cercanos son la Hierbabuena, Barrancas del Agua y La Becerra.
Cerca del pueblo de Comala, les recomiendo visitar la Laguna de Carrizalillo, centro turístico ubicado en las faldas del volcán de Colima y es una región montañosa de abundante vegetación y clima fresco. Ahí se pueden rentar lanchas, kayaks y caballos y es un lugar ideal para la pesca de lobina negra. El sitio cuenta con algunos lugares para restaurarse y hospedarse.
Para los que quieren llevarse unos regalitos; Comala es famosa por sus trabajos artesanales tallados en maderas finas sobre todo de coaba y parota, con las que se fabrican toda clase de muebles y objetos ornamentados. También algunos lugareños elaboran mascaras de madera, sombreros de palma estilo Colima y por supuesto comales.
Por fin el pueblo de Comala permite probar las típicas botanas regionales tales como el tatemando y el pan dulce. Para las bebidas, se sugiere el ponche preparado a base de mezcal de maguey, tuxca y frutas de la región tales como coco, tamarindo, zarzamora y otras más.
Foto Via: Flickr

Conéctate