Cuetzalan, Pueblo Mágico en el estado de Puebla
Cuetzalan
Rodeada por silenciosas y húmedas montañas, Cuetzalan es una de las poblaciones más atractivas del estado de Puebla, pues ha sabido conservar gran parte de sus tradiciones coloniales y prehispánicas, incluida la costumbre indígena de invocar a los dioses por medio de la Danza de los Quetzales.
Por su ubicación en la parte alta de la Sierra Norte, donde se cultiva café, sus calles empedradas se esconden tras una neblina enigmática que le da a Cuetzalan la apariencia de un pueblo verdaderamente mágico. Durante su visita, podrán descubrir bellezas arquitectónicas, un museo y una zona arqueológica interesante así como fiestas tradicionales y hermosas piezas de artesanía.
Dentro de los edificios interesantes, destaca la Parroquia de San Francisco, de estilo renacentista con detalles de otros estilos ubicada en la Plaza Central de Cuetzalan. También vale la pena visitar el Santuario de Guadalupe, de estilo neogótico, conocido también como iglesia de los Jarritos. Es el templo más famoso y atractivo de Cuetzalan y está inspirado en la Basilica de Lourdes en Francia.
Les invito también a visitar el Museo Etnográfico Calmahuistic para admirar una variada colección de los objetos típicos que utilizan los habitantes de la región como trajes y vestidos, artesanías, telares y piezas arqueológicas del sitio de Yohualinchan, además de fotografías y documentos diversos.
Muy cerca se ubica el poblado de Mazatepec, rodeado de canadas y vegetación y que ofrece buenas opciones para disfrutar de la naturaleza. Podrán encontrar sitios para acampar y alquiler lanchas para pasear o pescar en la Presa de la Soledad.
Para los fanáticos de la aventura, está un amplio sistema de cavernas, aunque muy pocas pueden visitarse. La de más fácil acceso es la gruta de Chivostoc. Otra muy segura durante todo el año es la de Atepolihui pero se necesita una buena condición física para llegar a ella y observar los estalactitas y sorprendentes figuras.
Los amantes de las zonas arqueológicas encontrarán también el sitio de Yohualichan, cuyo nombre significa lugar de la noche, que fue fundado por los Totonacos en los primeros años de nuestra era. Pudo ser construido por los mismos grupos que edificaron la ciudad gemela del Tajín en el estado de Veracruz, sobre todo por los nichos que adornan sus pirámides.
Por fin, quedara asombrado de la diversidad y calidad de las artesanías que se fabrican en Cuetzalan por lo que se considera como la principal actividad económica del lugar. Son famosas las prendas de algodón blanco, de hilo de artisela y de lana, así como las piezas fabricadas en telar de cintura. También podrán encontrar muebles y cruces de cedrón, instrumentos musicales, mascaras de madera, piezas de cerámica adornadas con mucha creatividad lo que puede ser un excelente recuerdo de su viaje en México.
Foto 1 Vía: Commons Wikimedia
Foto 2 Vía: Revista Buenviaje

Conéctate