Tapalpa, Pueblo Mágico de Jalisco

tapalpa

Pueblo Mágico de Tapalpa

Extraordinario paisaje de extenso territorio boscoso, de nombre original Tlapalpan que en Nahuatl tiene como significado tierra de colores o lugar situado en lo alto. Tapalpa es uno de los municipios del sur del estado de Jalisco que todavía conserva la vieja fisionomía de los antiguos poblados ganaderos y agrícolas. Su belleza natural lo hace ser un destino perfecto para el disfrute, el descanso y la aventura. Como otro protagonista de la historia de México o un extremo viaje por sus aires en parapente.

En el pueblo podrán descubrir varios lugares de interés. La Parroquia de San Antonio de Padua es uno de ellos. Construida en estilo neoclásico en 1650 por los franciscanos, sus características incluyen el empleo del ladrillo como material de fabricación y su ubicación sobre un terraplén. Encontrarán este edificio muy bello sobre la Plaza Principal del pueblo de Tapalpa.

Para surtirse del agua, los habitantes del pueblo llenan su baldes en las pilas comunales que aún conservan su tradicional uso y son conocidas por sus nombres originales: De Las Culebras, Del Perro, del Tecolote y La Colorada. Los nombres de estas se deben a sus coloridas leyendas de amor, odio, traición y castigo.

A unos 5km del pueblo podrán encontrar Las Piedrotas o Valle de Enigmas. Su principal atractivo son las enormes piedras de formas caprichosas que se asientan en medio de un paraje boscoso, en cuyas cercanias también se encuentra un refrescante arroyo. Los Frailes son otro atractivo de los alrededores de Tapalpa. Son formaciones rocosas un poco más altas que Las Piedrotas y que se encuentran en la cima de una elevación montañosa y representan un lugar muy interesante para los que gustan de practicar deportes de alta montaña.

A 15km al sur del pueblo por el camino a Lagunillas, no se pueden perder el Salto del Nogal, una bella cascada con una caída de agua de 105m de altura, considerada la más alta del estado de Jalisco. Esta rodeada de extensos bosques de pino y encino. La barranca que rodea al Salto es excelente para la practica de diversas actividades como el alpinismo y montañismo. Otro ugar ideal para pescar y acampar es la Presa del Nogal, construida en 1970 y a 5km por el camino a San Gabriel; ahí se puede pescar y practicar el veleo y remo.

Les recomiendo probar algunos de los platillos regionales tales como el borrego al pastor o las deliciosas enchiladas dulces y los ricos tamales de acelga. De la repostería destacan los famoso borrachitos, los jamoncillos, cajetas y el tradicional pegoste, elaborado con durazno y acompañado con crema y requesón. Sus rompopes y ponches también son un deleite al paladar. No olviden disfrutar de una rica nieve de garrafa con sus variados sabores tales como vainilla, pistache, durazno, fresa, nuez y otros más.

Por fin encontrarán en este pueblo diversas artesanías. Se realizan textiles de lana hechos a mano, cobijas, jorongos y morrales, huaraches, artículos y adornos de madera tallada, muebles típicos y artículos de barro y de ocochal. Encontrarán un tianguis cerca del Templo de San Antonio cada domingo para comprar una de estas artesanías típicas de esta parte de la República Mexicana.

Foto Vía: Flickr

Tags: ,

Imprimir


Top