Sitios arqueológicos en el estado de Guerrero
Huamuxtitlan
El estado de Guerrero se ha distinguido porque en su demarcación florecieron diversos pueblos y civilizaciones que le dan una conformación cultural única en el proceso mesoamericano, dejando huellas de los olmecas, los teotihuacanos, los pueblos de Oaxaca, los mexicas e inclusive de lejanas tierras de la cultura Maya. Aquí les presentamos algunos sitios arqueológicos que podrán encontrar durante su recorrido en el estado de Guerrero.
El sitio de Cuetlajuchitlan está asentado en la región donde se desarrollo la tradición cultural llamada Mezcala y pertenece al periodo clásico tardío, entre los años 600a.C y 200 d.C. En el lugar es posible apreciar un conjunto de 9 complejos arquitectónicos que han sido parcialmente explorados. Ahí se encuentran vestigios de grandes bloques de cantera, y en el que se considera recinto ceremonial, se encontraron tinas y cajas de agua así como restos de habitaciones dispuestas en torno a patio hundidos.
Al noreste de la ciudad de Tlapa, por la carretera 92, encontrarán el sitio llamado Huamuxtitlan. Actualmente se puede observar una estructura piramidal de 3 cuerpos en forma de talud, con una escalinata frontal limitada por alfardas. Durante las exploraciones se encontraron interesantes ofrendas en las que predominaban restos humanos, cuchillos de pedernal y osamentas de aves y mamíferos.
Otro sitio muy interesante es Ixcateopan de Cuauhtémoc que pertenece al periodo postclásico y cuyo nombre significa templo de algodón. Las pocas estructuras que se aprecian en el lugar se encuentran en el limite sur del poblado. Antiguos saqueos y el desconocimiento de los pobladores sobre su importancia dejaron solo los restos de una estructura conformada por varios cuartos y espacios abiertos entre los que destacan un edificio de forma circular, probablemente dedicado al dios del aire Ehécatl-Quetzalcóatl.
Pero esta zona es también famosa por el descubrimiento en 1949, por la arqueóloga Eulalia Guzman. Bajo el altar de un templo del siglo XVI, encontró los restos de una osamenta, atribuidos al último emperador mexica, Cuauhtemoc. Entre los hallazgos se encontraron algunos huesos humanos calcinados y una placa de bronce con inscripciones. Encontrarán este sitio cerca de la ciudad de Taxco y está abierto desde las 10h hasta las 17h.
Más cerca de la famosa ciudad de Acapulco, encontrarán también varios sitios de interés en la historia arqueológica del estado. Las Saban, localizado en las cercanías del puerto de Acapulco, presenta un interesante conjunto de rocas labradas con motivos diversos entre los que destacan las figuras humanas.
El sitio de Palma Sola asentada en los terrenos de los que se conoce como el Anfiteatro en la Bahía de Acapulco, es otra zona arqueológica interesante. Presenta al visitante un interesante conjunto de rocas grabadas, con una gran variedad de imágenes. Podrán encontrar este lugar en el área que comprende el Parque Nacional El Veladero.

Conéctate