Ruta de la Mariposa Monarca
La Mariposa Monarca
La mariposa monarca es un extraordinario lepidóptero que ha escogido para invernar algunos parajes del Estado de México luego de su largo recorrido desde Canadá y los Estados Unidos.
Cada año a finales de Octubre es común observar entre los bosques de oyamel a millones de mariposas que llegan para descansar en esta tierras, antes que la primavera les ofrezca el néctar de las flores que ellas aprovechan para recargar energías y emprender el regreso a casa.
En el Estado de México, las reservas naturales de la mariposa monarca de la Mesa, en San Felipe del Progreso, El Capulin en Donato Guerra y San Mateo Almololoa en Temascaltepec, brindan la oportunidad de disfrutar de este asombroso fenómeno de la naturaleza. Para ir a uno de los santuarios más importantes, aunque poco difundido, les recomiendo disponer de una par de días y disfrutar de las alternativas que este innovador tipo de ecoturismo les ofrece.
La ruta sale de la Ciudad de México por la autopista México-Toluca hasta llegar a esta ciudad. De ahí tomarán la dirección a Valle de Bravo por la carretera federal 134 y 10km antes de llegar se encuentra el Santuario de San Mateo, donde encontrarán a varios guías que les mostrarán el camino, ya sea caminando o a caballo.
Al igual que en todos los sitios protegidos, hay determinadas reglas que ningún visitante debe pasar por alto, siendo las más importantes el no recolectar especímenes de flora o fauna, no tirar basura, evitar las fogatas y, sobre todo, jamás salirse de las veredas señaladas ni mucho menos aproximarse demasiado a las colonias de mariposas, pues la presencia humana y el ruido suelen alterar su reposo.
Posteriormente, siguiendo por la misma carretera llegarán a Valle de Bravo, donde podrán comer deliciosos platillos mexicanos y regionales, realizar un recorrido por la muy hermosa laguna, visitar su colorido mercado artesanal donde seguramente encontrarán muchas ideas de regalos y recuerdos de su viaje. También podrán disfrutar de un paseo en las calles empedradas muy pintorescas.
Muy cerca de Valle de Bravo, a tan solo 25km, encontrarán el entronque que lleva directamente a Donato Guerrero, pequeña población que aún conserva su pintoresca arquitectura, con casas de techos de teja y calles empedradas. Ahí podrán visitar la muy bella iglesia de la Asunción, construida en el siglo XVI.
Esta parte del estado de México ofrece a los visitantes un encuentro con la naturaleza. Es un destino ideal para los que tienen unos días libres y que gustan visitar los sitio protegidos para observar y disfrutar de la fauna y flora de México.

porfin un comentario
con que personas puedo contactarme para hacer una visita ala mariposa monarca en la mesa del municipio de san felipe del progreso
Buenas, Imelda:
Aquí te dejo un enlace de Áreas Protegidas de México, en donde ofrece información de contacto para visitar la región de la Mariposa Monarca, incluido el municipio de San Felipe del Progreso: http://www.apdm.com.mx/archivos/572
Saludos,