Ruta de las Haciendas

Haciendas de Mexico

Haciendas de México

Durante los primeros anos de la Colonia, en esta región de la Nueva España proliferaron las haciendas, todas ellas proyectadas con una magnífica y muy particular arquitectura. Para recorrer y admirar una muestra de este arte arquitectónico, existe una ruta que cubre el oriente de la región central de México, donde convergen los estados de Hidalgo y Tlaxcala.

Para acceder a la ruta de las Haciendas, se cuenta con la autopista México-Huejotzingo-Tlaxcala y las conexiones con el estado de Hidalgo. El recorrido empieza a 55km de la ciudad de Tlaxcala, en el municipio de Terrenate, donde encontrarán la Hacienda de Tenexac. Su origen se remonta al siglo XVII y en su época de esplendor llego a tener una extensión de 12 500Ha.

En aquellos tiempos se dedicaba a la producción agrícola y pulquera. Actualmente Tenexac abarca una extensión de  460Ha, 10 de las cuales se emplean para cultivar pastura para los toros de lidia que desde 1948 se crían en sus instalaciones. Al noroeste de Apizaco se localiza Atlangatepec, lugar de mucha importancia para la tauromaquía y muestra de ella es la ganadería de la ex Hacienda de San José Atlanga, fundada en 1890 en lo que fuera la Hacienda de San José del siglo XVII.

La Hacienda de Soltepec, ubicada a 50km de la ciudad de Tlaxcala y establecida en 1712, es de tipo porfirista, cuenta con fachadas e interiores afrancesados, azulejos y mármol de Carrara. Fue adaptada como hotel con el nombre de la Escondida, ya que ahí se filmo la película del mismo nombre con Maria Felix y Pedro Armendariz.

Ya en el estado de Hidalgo, en la región de Apan, podrán ver las estructuras por lo menos media docena de haciendas pulqueras, testimonio de la bonanza de otros tiempos. Entre ellas se encuentra el Casco de Santiago Chimalpa, con sus altos muros y torreones que le dan un aspecto de fortaleza. El casco cuenta con una capilla del siglo XVIII y otra de factura mas reciente, cuya fachada se atribuye al arquitecto Antonio Rivas Mercado.

San Antonio Tocha es una de las pocas haciendas que continúan explotando el pulque y tiene un magnífico tinacal antiguo y tierras cultivables. La Hacienda de Tetlayapac posee en su arquitectura elementos tanto coloniales conmo afrancesados, así como un bellísimo tinacal cuyas paredes fueron pintadas por el artista Ernesto Icaza con imágenes de la recolección y elaboración del pulque.

Regresando a Tlaxcala, otra hacienda de interés es la de San Bartolomé del Monte, una de las principales haciendas pulqueras de principios del siglo XX. Se encuentra a 75km de la ciudad de Tlaxcala en el municipio de Calpulpalpan. Actualmente cuenta con modernas instalaciones para el descanso y el recreo.

Continuando con nuestro recorrido llegamos a Santa Teresa de Ixtafiayuca, notable hacienda pulquera del siglo XIX situada a 100km del Distrito Federal, cerca del municipio de Calpulpalpan. Entre otras haciendas importantes que se encuentran en la región, tendrán la de Mazaquiahuac, El Rosario, la antigua hacienda de San Mateo Huizcolotepec, Tecajete, Tochatlaco, Casa Grande y Pueblilla.

Foto Vía: México Vacation Travels

Tags: , ,

Imprimir


1 comentario

  1. Ricardo dice:

    hola amigos mucho agradeceré que me envien si tienen mas información de haciendas de México o donde puedo encontrar esta información

Top