Recorrido por el Istmo de Tehuantepec

Istmo de Tehuantepec

Selva Los Chimalapas

Para llegar al Istmo desde la ciudad de Oaxaca, tomarán la carretera 190 para llegar a unos 220km de la ciudad de Jalapa del Marqués. Ahí tomarán la desviación a la izquierda para llegar a la prensa Benito Juarez, ubicada en una zona un poco retirada, donde se puede practicar la pesca y realizar un recorrido en lancha.

Después los aficionados de arqueología que están en buena condición física podrán subir a Guiengola, ubicada en la cima de un cerró donde se presume que estuvo el palacio de Cocijoeza. La Guiengola se localiza a unos 15km antes de Tehuantepec, por el poblado llamado Mixtequilla. Además de recorrer esta antigua fortaleza, podrán disfrutar de la vista panorámica sobre la ciudad vecina y toda la región.

La música de marimbas y las calles iluminadas con las vistosas fladas y huipiles de las tehuanas los recibirán en una de las más importantes ciudades del estado, cuyo centro conserva el estilo tradicional de angostas callejuelas, un mercado pintoresco, un ex convento que sirve de Casa de la cultura donde podrán observar el templo de Santo Domingo.

En Tehuantepec existe un monumento a Catalina Romero, Doña Cata, celebre amiga de Porfirio Diaz, quién les concedió importantes favores, entre ellos que el ferrocarril pasara por el centro de la ciudad, frente a su casa.

Hacia el sur, 17km los separan del puerto de Salina Cruz y la bahía de Playa Azul, donde los esperan rusticas palapas con hamacas para mecerlos al ritmo de las olas mientras llega el momento de comer. De aquí, seguirán su ruta hacia el sur de esta parte de México, para llegar en la ciudad de Juchitán ubicada a unos 40km después de Tehuantepec.

Ahí el mercado colorido y en 4 lenguas los fascinarán por la hermosura de sus patronas y por la variedad de sus productos que van desde totopos y camarón seco, dulces de jicaco hasta iguanas y prodigios de filigrana que hacen los orfebres del Istmo. A un lado del templo de San Vicente Ferrer, la casa de la cultura exhibe obras de pintores como Tamayo, Rojo y desde luego, del más conocido hijo de este pueblo, Francisco Toledo.

Rumbo a Ixtepec, a 33km están los manantiales y el balneario de Tlacotepec, rodeado de una exuberante vegetación que lo hace un oasis en la zona. De acuerdo con la leyenda, fue aquí donde se apareció a Cocijoeza la doncella que habría de sellar su alianza con Ahuizotl.

Saliendo de Juchitán hacia el norte, por la carretera que va a Matias Romero, la ruta puede terminar doblando a la derecha en el kilómetro 35 para internarse en la selva de Los Chimalapas, una de las regiones de mayor biodiversidad biológica del estado de Oaxaca. Otra opción es seguir hasta la desviación a Santo Domingo Petapa, donde podrán contratar un guía que los conduzca por las grutas Lazaro Cardenas.

Foto Vía: Notihuatulco

Tags: ,

Imprimir


Top