Visitar la Costa Maya y el sur de Quintana Roo
Arrecife de coral Banco Chinchorro
Un par de kilómetros pasando el pueblo de Limones, podrán acceder a la nueva carretera de 67km a Majahual, a mano izquierda, hacia el mar Caribe. Majahual conserva el encanto de un pintoresco pueblo pesquero, aunque en los últimos años se ha incrementado la infraestructura turística, empezando por lo de bajo impacto, principalmente el ecoturismo.
Sin embargo, hoy cuenta con un muelle de cruceros, pista aérea, carreteras y caminos en buenas condiciones, lo que está incentivado la construcción de mas hoteles. En este sitio pueden practicar con toda tranquilidad los deportes acuáticos como natación, esnorquel, veleo y la pesca, o simplemente descansar en sus blancas playas, disfrutando de la comida hecha a base de mariscos típica del lugar.
Desde aquí también se accede al maravilloso arrecife coralino de Banco Chinchorro. A 30 km de la costa del Caribe mexicano se encuentra este sitio considerado como uno de los mejores para la practica del buceo. Es también el atolón de coral más grande de todo México y forma parte de la Barrera Arrecifal Mesoamericana, la segunda más grande del mundo.
Para acceder a este paraíso submarino se toma una lancha desde Majahual o Xcalak. Su configuración coralina permite la formación de una laguna arrecifal cuya profundidad varia entre los 2 y 8 metros. Un paraíso para la practica del buceo y del esnorquel en un entorno sin igual, compuesto por corales, algas, esponjas, caracoles, peces multicolores, rayas, tortugas, delfines y muchas especies más.
Otro de sus atractivos submarinos son los restos de navíos, que a lo largo de los años han encallado en sus arrecifes, creando paisajes muy diversos que no se pueden perder durante sus vacaciones. Numerosos prestadores de servicios están en la zona para llevarlos a bucear con toda seguridad, acompañados por profesionales muy bien equipados.
Hacia el sur desde Majahual, en la punta sur de la costa Maya, llegarán a un antiguo puerto de pescadores llamado Xcalak. Hoy en día es uno de los destinos ecoturísticos que nadie debe dejar de visitar. Continuando de Limones hacia Chetumal por la autopista 307, siempre a mano izquierda, verán la desviación a Bacalar, el famoso Cenote Azul y el Fuerte de San Felipe.
Bacalar está soló a 38km de Chetumal, la capital estatal. Lo primero que podrán observar ahí es una bella panorámica de la Laguna de los Siete Colores, llamada así por las tonalidades que toman sus aguas a lo largo del día. En este lugar, el favorito de los Cheteumeleños para vacacionar, se practican deportes acuáticos muy diversos. En Bacalar encontrarán toda la infraestructura para hospedarse y restaurarse en lugares muy hermosos que ofrecen las playas del mar Caribe a unos pasos.
Después de llegar al entronque de la autopista 307 con la 186 y doblando a mano izquierda, finalmente llegarán en la ciudad de Chetumal, situada a orillas del río del mismo nombre. Aunque no tiene toda la infraestructura turística del norte del estado, Chetumal cuenta con todos los servicios y es el punto de partida a las diferentes zonas que se pueden visitar en esta ruta.
Foto Vía: En Yucatán

Conéctate