Visitar la Tierra Caliente en Guerrero

Rio Balsas en Tierra Caliente

Río Balsas en Tierra Caliente

Que mejor nombre para una tierra donde son bienvenidos con un caluroso abrazo, donde sus sentidos disfrutarán de maravillosos escenarios naturales y culturales que no habían imaginado, así como de sus alegres expresiones musicales: sones, gustos y zapateados por los mejores bailarines de Guerrero.

En el municipio de Pungarabato, el mejor atractivo son las playas ribereñas de los ríos Balsas y Cutzamala, donde podrán refrescarse y nadar a sus anchas mientras pasan un día inolvidable. No pueden dejar de mencionar el arroyo llamado El Chamaquero, el Parque Municipal y el Cerro Chuperio, donde la vida vegetal de la Tierra Caliente se hace presente.

En el pueblo también se puede admirar la Catedral de Fray Juan Bautista Moya construida en 1554. En este lugar se trabaja la orfebrería de excelente calidad en plata, oro y cobre. En filigrana se elaboran objetos como pulseras, aretes, anillos y collares entre otros más. Durante las fiestas Patrias, lo más sobresaliente son las corridas de toros. Es también un excelente lugar para probar algunas especialidades gastronómicas como el delicioso posole o unas enchiladas.

Otro pueblo de interés en Tierra Caliente es Coyuca de Catalán. Lugar de Águilas según sus orígenes purépechas, el pueblo ha sido protagonista de la historia por las batalles ancestrales entre purépechas y mexicas, por la Guerra de Independencia y durante la Revolución de Ayutla.

Además el lugar fue escenario de triunfos liberales sobre el dictador Santa Anna y en la revolución Mexicana, sirvió de capo de batalla. Ahora es cabecera de un municipio tradicional, con su bellas parroquia de Santa Lucia, donde pasado y presente se funden.

En el pueblo llamado Tlapehuala, no podrán evitar los tradicionales sombreros, indispensable en el área, pues en Tlapehuala es tan importante esta prenda que cada año, del 12 al 20 de noviembre, se realiza la Feria del Sombrero. Los hombres usan calzón de manta, amplio y sin bolsas, sujetado con 2 cintas de la misma tela. El cotón es cerrado y suelto, con mangas largas de puño, sin bolsas.

Alrededor del cuello se amarran un paliacate colorado. Las mujeres usan una falda amplia y larga, hasta media pierna o hasta el piso, de colores llamativos, diseño floreado o de brocado, de satín otafeta con un olan al vuelo en la parte inferior. La blusa es blanca, de manga corta o tres cuartos.

Para admirar, el Templo de San José, una construcción del siglo XVI, engalanada con bellos retablos del siglo XVIII, donados por el afamado Don José de la Borda, el mismo que financio la bellísima Parroquia de Santa Prisca y San Sebastián, en Taxco. También podrán admirar la enorme roca monolítica, en la cual Federico Canessi esculpió en 1977 una cabeza del General Lazaro Cardenas.

Por fin, durante una visita en esta parte de México, no pueden dejar de probar el excelente pan liso o de suelo, la carne típica llamada barbacoa, de res o de chivo, preparada con chile guajillo y hojas de aguacate.

Foto Vía: Mexico Culture

Tags: ,

Imprimir


Top