Algunos sitios arqueológicos en Quintana Roo
Sitio arqueológico de Chacchoben
Cuando se trata de sitio arqueológico maya en la península de Yucatán, uno siempre piensa en el sitio de Chichen Itza, maravilla del mundo o él de Tulum ubicado frente al Mar Caribe. Son sitios magníficos y muy impresionante que ofrecen muy bellas muestras de la cultura Maya.
Pero en el estado de Yucatán, son un sinfín de sitios arqueológicos que encontrarán, la gran mayoría en medio de la selva, y que ofrecen visitas culturales muy interesantes y permiten pasar un buen día conociendo más sobre la famosa cultura Maya. Aquí les presentamos algunos de los numerosos sitios arqueológicos que podrán encontrar en esta parte de México durante sus próximas vacaciones.
A unos 85km de la capital estatal, Chetumal, rumbo al poblado de Lazaro Cardenas, encontrarán el sitio de Chacchoben, custodiado por la laguno del mismo nombre. Este sitio surgió probablemente hacia el año 200 A.C cn pequeños caseríos agrupados en torno de la laguna. Sobresalen en el lugar los 5 edificios del llamad Gran Basamento y la estructura principal del Conjunto de las Vías.
Por el mismo rumbo esta el sitio de Chakanbakan cuyo surgimiento puede situarse hacia el año 300 a.C, cuando grupos procedentes del Petén guatemalteco se asentaron en un terreno ligeramente elevado y rodeado por las aguas de una laguna. La ciudad fue construida a partir de las nivelaciones hechas al terreno.
Al norte del estado, a unos 6km de Cancun por la carretera estatal a Punta Sam, está el sitio llamado El Meco. La parte que puede visitarse comprende una plaza rodeadas de estructuras de carácter habitacional y administrativo; destacan el edificio conocido como El Castillo, de 4 cuerpos rematados por un templo; la estructura 12 que fue un gran palacio ocupado por los dignatarios de la ciudad. El sitio está abierto todos los días, a partir de las 8h y hasta las 17h.
A 2km de Punta Celarain, por el camino de terracería, no se pueden perder el sitio El Caracol, que muestra algunas diferencias con las otras edificaciones mayas. La estructura incluyó en su construcción figuras marinas y se cree que sirvió como puesto de vigilancia. De los 30 sitios arqueológicos mayas que existen en Quintana Roo, uno de los mas grandes se encuentra en la isla de Cozumel. Este sitio, llamado San Gervasio, formaba parte de las rutas marítimas que iban desde Honduras hasta la península d Yucatán.
Por fin, les recomiendo el sitio llamado Oxtankah, ubicado a 16km al noroeste de Chetumal. La importancia que pudo tener este lugar para los conquistadores queda de manifiesto con la capilla que construyeron en la parte norte. La zona arqueológica cuenta con dos grandes plazas, llamad de las Abejas y de las Columnas. Es una visita muy agradable e ideal para un día en esta parte del estado de Quintana Roo.
Foto Vía: Jungle Runner

Interesante, punto de vista. Estoy por publicar texto de la riviera maya, y justo son estos sitios, los que me interesa mencionar,para promover el turismo cultural.Gracias.