Sitios arqueológicos en el estado de Puebla

Piramide de Cholula

Pirámide de Cholula

El estado de Puebla fue una de las cuñas de las culturas prehispánicas del Altiplano Central. En la entidad, destacan algunos sitios arqueológicos que no se pueden perder durante una visita en la parte central de la República Mexicana. Aquí les presentamos los sitios más interesantes que son los sitios de Cantona, Cholula, Tepapayeca y Yohualinchan.

En el sitio de Cantona, que cuenta con un área aproximada de 12km2, encontrarán una ciudad prehispánica que tuvo su apogeo durante el Clásico tardío y el post Clásico temprano, entre los siglos VII y X.

Es considerado como una de las más grandes ciudades mesoamericanas y poseía una sorprendente red de comunicaciones compuesta de calzadas elevadas, pasillos, escalinatas, rampas y callejones, muchos de ellos delimitados por muros y asociados a pirámides, altares y núcleos habitacionales.

Esta antigua ciudad poseía también 24 juegos de pelota, cantidad que no tenía ninguna otra ciudad a esta época. La importancia del sitio provenía del papel que desempeñaba como ciudad puente entre el Golfo de México y el Altiplano Central.

Cholula es otro sitio muy interesante que no se pueden perder. Los primeros asentamientos humanos en esta región datan probablemente del año 800 a.C. Se sabe que hacia el año 400 a.C había en el lugar una comunidad de filiación olmeca-xicalanca que quizá fue la que inició la construcción de la gran pirámide, tal vez el símbolo más conocido del estado de Puebla.

Cholula fue abandonado entre los años 700 y 800 d.C, tal vez por causas de tipo social o político. No obstante su abandono, el sitio continuó siendo un importante centro religioso. En la actualidad la zona arqueológica se reduce a una parte de la gran pirámide, una de las más grandes del mundo antes de ser parcialmente destruida por los conquistadores, y de sus alrededores. En la plaza que se ubica en frente a la pirámide, en uno de los edificios anexos fue localizado un esplendido mural llamado de Los Bebedores, que muestra más de 100 figuras humanas.

Otros 2 sitios arqueológicos que valen la pena detenerse son Tepapayeca y Yohualinchan. En el primero, localizado en el sur del estado, encontrarán una antigua ciudad conquistada por los mexicas en el siglo XV y sujeto a tributo dentro de la provincia de Tepeyacac. La mayor parte de sus vestigios fueron descubiertos por la urbanización actual, de modo que hoy se ven solo alguno basamentos.

En el segundo sitio, Yohualinchan, o lugar de noche, encontrarán una ciudad fundada por los totonacos en los primeros años de nuestra era. El sitio se desarrollo hasta alcanzar su época de esplendor entre los años 600 y 900 d.C. El centro ceremonial consta de una gran plaza en cuyo entorno se levantan 5 estructuras piramidales y un juego de pelota.

Todo el conjunto fue construido sobre terrazas, con las cuales se fueron solucionando los distintos niveles del terreno. Este sitio se localiza a 7km al oeste del famoso pueblo Cuetzalan, en la parte norte del estado.

Foto Vía: lahernandez

Tags: ,

Imprimir


1 comentario

  1. derian dice:

    me pueden dar los de la region 2?

Top