Ruta turística de los Ríos en Tabasco

Cañon del Usumacinta

En el Cañón del río Usumacinta

Antiguamente los grandes ríos de Tabasco eran usados por las mayas para el comercio, sin embargo, hoy en día se han convertido en lugares ideales para practica el ecoturismo, el turismo de aventura y la pesca deportiva. Es un recorrido muy placentero en el corazón de México.

La Ruta de los Ríos empieza en el pueblo llamado Emiliano Zapata, ubicado a 147km de Villahermosa por la carretera 186. En este lugar se puede admirar el Balcón del Usumacinta y las lagunas Nuevas Esperanza y Chac-Choc, donde se realizan torneos de pesca deportiva. Todo ello bajo un agradable ambiente natural.

En este mismo pueblo, podrán visitar el Museo de la Ciudad que cuenta con 3 salas. Podrán observar fotografías y hallazgos del poeta Carlos Pellicer Camara, figurillas prehispánicas de la cultura olmeca, fotografías de los primeros pobladores del municipio, así como del famoso revolucionario Emiliano Zapata.

Siguiendo su camino, tendrán la oportunidad de visitar el sitio arqueológico de Pomona, a unos 40km de la ciudad de Tenosique. Este sitio prehispánico era la capital regional de la cuenca del río Usumacinta. Hoy en día se puede ver algunos restos de esa ciudad que comprende una gran plaza, una pirámide de 6 cuerpos y varios templos. Además se han descubierto algunas lapidas grabadas donde aparecen importantes personajes de esta civilización y de otros más como Yaxchilán.

La ciudad de Tenosique, localizada a unos 200km de Villahermosa, es un excelente lugar para practicar el ecoturismo alternativo y el ecoturismo. En la cerrania que conforma al municipio se puede practicar el senderismo interpretativo, ciclismo de montaña y paseo en cuatrimoto. Así mismo, los amantes de los deportes extremos podrán realizar el descenso en lancha y el rafting a través de los rápidos de San José, practicar el rapel o la espeleología.

Luego encontrarán en camino el Cañón del Río Usumacinta. Es un lugar idóneo para quienes gustan de la aventura, la navegación, paseos en lancha y el rafting. Se ubica al sur de Tenosique, donde también podrán admirar impresionantes paisajes desde el puente Boca del Cerro.

Para los amantes de la espeleología, las aventuras extremas y las emociones fuertes, Na’ Choj, que significa Cueva del Tigre, y el Cerro de la Ventana, son los sitios perfectos para conocer un poco más de la naturaleza tabasqueña. En estos sitios se encuentran una gran cantidad de estalagmitas y estalacticas, así como vestigios de la cultura maya.

Enclavados en la zona de la sierra tenosiquense, en el poblado de Santo Tomas, se encuentren los cenotes llamados Ya Ax Ha, » Cenote de la Cueva» y son los únicos que se encuentren más al poniente de la península de Yucatán.

Foto Vía: Enrique Torruco

Tags: , ,

Imprimir


Top