Algunos parques nacionales en el estado de Sonora

Parque nacional El Pinacate

Parque nacional El Pinacate

Desiertos y montañas caracterizan al estado de Sonora. Ahí los ríos juegan un papel determinante en el desarrollo de la vida. El desierto de Sonora abarca gran parte del estado y se conforma por una planicie de suelos áridos que forman parte del Desierto de Altar. De igual forma la Sierra Madre dota a la región de un terreno montañoso donde la minería encuentra terreno, con cumbres y barrancas que dan paso a un entorno verde que ofrece un paisaje maravilloso.

Es en este ambiente que visitarán el Parque Nacional Ajos-Bavispe, conformado por varias sierras. Su vegetación se compone de bosques de abeto, pino y encino y suministra agua a varios ríos, poblados y ciudades. En la reserva se desarrollan numerosas especies de animales como el oso negro, el puma, el venado cola blanca, águila real y tortuga de desierto entre otras especies en peligro de extinción.

El parque cuenta con una superficie de más de 180000Ha y permite descubrir los paisajes mágicos de esta parte de México. El poblado de La Sal, en la Sierra de Ajos, se localiza aproximadamente a 40km de Cananea por la carretera estatal 118 y continuando por un camino en terracería.

Pero el parque nacional más importante del estado de Sonora, es sin duda el Parque del Pinacate y el Gran Desierto de Altar. El lugar ofrece un frágil ecosistema formado por dunas activas. En esta región se encuentra la mayor concentración de cráteres del país. La vegetación predominante es de matorral xerófilo  y la reserva es hábitat de especies únicas y raras de flora como la biznaga y el palo fierro. La fauna es muy diversa también y podrán observar varias especies tales como borrego cimarrón, murciélago, tejón, zorra del desierto y águila dorada.

Este parque, el más visitado del estado, se ubica a 215km de la ciudad de Caborca por la carretera federal 2 pasando por Sonoyita y hasta el poblado Los Vidrios. Pero para visitar este lugar y no perderse de nada, les recomendamos contratar un prestador de servicios que los llevarán a través del desierto con buenas condiciones de seguridad.

El Cajón del Diablo es otro parque nacional de Sonora, compuesto por zonas montañosas, valles, costa e islas que dan lugar a una gran belleza y variedad de ecosistemas en donde se desarrollan especies endémicas y en peligro de extinción. Cabe mencionar que para entrar en esta reserva y disfrutar de las riquezas naturales, se debe de tramitar un permiso especial ante las autoridades estatales. Este parque muy interesante se localiza a 70km de Guaymas por la carretera federal 15.

Foto Vía: Infojardin

Tags: ,

Imprimir


1 comentario

  1. Erika Acuña dice:

    Ninguno es parque nacional, todos son reservas de la biosfera, son distintos :)

Top