Monumentos históricos en Puebla

Catedral de Puebla

Catedral de Puebla

El estado de Puebla tiene muchísimas riquezas arquitectónicas que ofrecer y permite descubrir numerosos edificios que son bellas muestras de los diferentes estilos que se usaron a través del tiempo en la capital estatal principalmente, una ciudad colonial típica en México.

Uno de estos edificios es la Catedral de Puebla, que se comenzó a construir a iniciativa del obispo de Tlaxcala entre 1536 y 1539. La fachada principal fue realizada en cantera gris procedente del cerro de Guadalupe. En su decoración sobresalen detalles en piedra villerias que es una especie de cantera. La catedral de Puebla se ubica en la avenida 16 de Septiembre y se puede visitar diariamente de 6h30 a 19h.

Otro lugar interesante en esta ciudad, es la Plaza de Armas. A la fundación de Puebla de Los Angeles, lo primero que se hizo fue construir esta plaza. Como en muchas otras ciudades novohispanas, la plaza se rodeaba de los edificios más importantes para la vida de la población. En sus inicios, sirvió como mercado pero hoy en día ofrece una bella imagen arbolada que es presidida por una hermosa fuente llamada de San Miguel.

La Universidad Autónoma de Puebla merece también una visita durante su estancia en la región. Cuando los jesuitas llegaron a la ciudad de Puebla fundaron varios colegios de enseñanza. Algunos de ellos se juntaron y gracias al gobierno, 3 edificios importantes se convirtieron en la sede de la Universidad del estado.

También merece una visita la Concordia y El Patio de los Azulejos, un magnifico edificio construido en 1676 por el arquitecto García Durango, en el típico estilo que se ha dado en llamar «barroco poblano». Se considera como uno de los más bellos espacios de Puebla y lo encontrarán en la Avenida Reforma y Calle 3 Norte y se puede visitar todos los días.

El Fuerte de Guadalupe es otro conjunto arquitectónico que destaca en la capital poblana, sobre la avenida de los Fuertes. En 1816 fue construido sobre la cúspide del cerro que antiguamente se llamaba de Belén, un templo dedicado a la Virgen de Guadalupe. En 1862 cuando arribaron los invasores franceses a Puebla, el fuerte fue parcialmente destruido, al igual que el pequeño templo que se encontraba ahí.

No dejen de visitar el edificio llamado El Rollo, ubicado en el poblado de Tepeaca, que fue construido en 1559 y tuvo probablemente la función de albergar a las autoridades coloniales, aunque desde luego fue utilizado como torre de vigilancía y picota, pues allí eran ejecutadas las sentencias. En el mismo poblado, vale la pena darse una vuelta para descubrir el Templo y Convento de San Francisco del siglo XVI, que cuenta con pasos de ronda que eran puntos de vigilancía usados por los españoles ante el temor de una insurrección indígena.

Foto Vía: Manitas

Tags: ,

Imprimir


10 comentarios

  1. wen dice:

    no podrin poner un pokito mas de monumentoz zke ez pa la tarea

  2. maru dice:

    no loce si es muy conbincente o no amplienlo un poco mas

  3. oscar eduardo gamboa lopez dice:

    <3(6

  4. antonio pimienta ruiz dice:

    oigan pongan mas monumentos e imagenes tambien es para tarea y asi tienen mejor publisidad :)

  5. princezita dice:

    si tienen razon es muy buena informacion pero no la puedo copiar osea porq son asi

Top