Sitios de atracción en Cuetzalán
Cuetzalán, ubicado al noroeste del estado de Puebla y a 175 kilómetros de la capital del mismo, es un pueblo que ofrece una exuberante combinación de palmeras, ríos y coníferas entremezclados con una gran arquitectura colonial. Es considerado uno de los pueblos mágicos más hermosos en todo México, dada su valiosa historia repleta de aventuras y secretos esperando a ser descubiertos.
Sin dudas, viajar allí, no tiene desperdicio alguno. En las tierras de Cuetzalán predominan templos y accidentes geográficos, los cuales esconden aquella esencia de misterio y espiritualismo característica de este pueblo mágico.
Entre los sitios de índole religioso, se encuentra la Parroquia de San Francisco de Asís, construida entre los años 1790 y 1942 y poseedora de una gran torre reloj conformada por distintos elementos. También, el Santuario de Guadalupe, del cual sobresalen sus afiladas torres entre las edificaciones, es una construcción de estilo gótico bellísima y muy recomendable para visitas.
El Museo Etnográfico Calmahuistic es un lugar que debe ser recorrido si se visita el pueblo, ya que forma parte de la esencia de los habitantes de la región. En él son exhibidos una serie de objetos típicos, como trajes de uso cotidiano, artesanías, telares, piezas de la zona arqueológica cercana, fotografías y ciertos documentos de importancia. El espacio en el que se lleva a cabo es bastante amplio y, las horas que uno puede pasar allí son realmente muy agradables e interesantes.
Por otro lado, el Parque Central, de tipo colonial y lleno jardines y plazas, acondicionados con terrazas y escalinatas, es uno de los espacios que cumplirán el objetivo que se le encomendó a este pueblo mágico al ser nombrado de este modo: brindarte paz. Cuenta con bancas y andadores y lo más llamativo aquí es el kiosco con cubierta campaniforme y la torre que alberga al reloj público. Cabe destacar también que, cada domingo, se realiza en una de sus terrazas el tradicional día de plaza.
Además de los sitios que uno puede visitar dentro de Cuetzalán, es importante saber que sus alrededores también presentan grandes atractivos. A tan sólo 5 kilómetros de aquí, se encuentra San Miguel Izinacapan, un pueblo de raíces indígenas y caminos místicos que esperan ser recorridos. También a la misma distancia, San Andrés Tzicuilan ofrece unas hermosas cascadas como Las Hamacas y Las Brisas, entre otras; un pacífico lugar ideal para disfrutar de una tarde de paz.
Sin ninguna duda, al encontrarse en este mágico pueblo, los sentidos se estimularán y la esencia del mismo llevará a cabo su místico poder curativo del que todos hablan.
Museo Etnográfico Calmahuistic
Ubicación: Calle 2 de Abril s/n. Cuetzalan, Pue.
Visitas: jueves a lunes de 10:30 a 14:00 y de 15:30 a 17:00
Foto Vía: Wolpy.

Conéctate