Rutas del Bicentenario, turismo e historia

Rutas del Bicentenario

Durante el año 2010, México celebra el Bicentenario del inicio del movimiento independentista y el Centenario de la Revolución Mexicana. Se trata de un año muy importante porque permite unir estos dos importantes acontecimientos históricos que movilizaron al pueblo mexicano hace cientos de años.

En ambos casos, la Independencia Nacional y la Revolución Mexicana dieron lugar a multitudinarios desplazamientos por el territorio de México, en condiciones adversas o bajo la bandera del país, por motivos políticos o militares, alcanzando los lugares más distantes.

Las Rutas del Bicentenario es un programa que reconstruye los itinerarios realizados por personajes ilustres que quedaron en la historia de México. Siguiendo sus pasos, el viajero podrá empaparse de la cultura y el legado del país, y disfrutar de la belleza natural de sus paisajes.

Son en total ocho rutas, que os presentamos a continuación:

• La Ruta de Hidalgo señala el camino realizado por el Padre de la Patria, Miguel Hidalgo y Costilla, entre las localidades que lo vieron nacer y morir: Corralejo, su tierra natal, y Chihuahua, en donde pereció.

• La Ruta de Hidalgo Norte une los puntos por los que Hidalgo, Allende, Aldama, Jiménez y el ejército que componían atravesaron en el marco de la campaña del Norte, con la esperanza de llegar a los Estados Unidos para proveerse de armas y poder así presentar resistencia.

• La Ruta de Morelos reconstruye los kilómetros recorridos por José María Morelos y Pavón, el personaje que más camino realizó por estas tierras durante las cinco campañas militares.

• La Ruta de Guerrero y el Ejército Trigarante es el camino seguido por Vicente Guerrero durante su vida, que se suman a la experiencia de Agustín de Iturbide, un personaje clave de este momento histórico.

• La Ruta de Zapata incluye sitios representativos de la lucha zapatista, visitando los lugares que el líder revolucionario recorrió.

• La Ruta de Villa, cuyo nombre remite a Pancho Villa, une las localidades del Norte y el centro del país que este personaje recorrió como militar, político, ranchero y fugitivo.

• La Ruta de Madero y Carranza, ambos líderes de la revolución y presidentes de la república, fueron luchadores contemporáneos nacidos en Coahuila, y la ruta incluye los sitios en los que tuvieron lugar los momentos más importantes de su vida y obra.

• La Ruta de las Ciudades de la Revolución, finalmente, nos recuerda cómo la Revolución Mexicana estalló al mismo tiempo en sitios distantes, y durante los diez años que duró la lucha, hubo tres ciudades clave que une esta ruta: San Luis de Potosí, Zacatecas y Aguascalientes.

Foto Vía: todanoticia

Tags:

Imprimir


Top