El tradicional Ballet Folkórico de México

Ballet Folkorico de México

Si de la exótica y atractiva cultura mexicana se trata, sin duda el tradicional Ballet Folklórico de México ha de ser uno de sus atractivos más tradicionales y dignos de admirar.

Se trata claro de un baile proveniente especialmente desde la Ciudad de México, efectuado no solo en la actualidad como una de las manifestaciones artísticas más típicas de la región, sino también desde hace cinco décadas, como un pleno reflejo de la verdadera cultura mexicana.

Conocido también por el nombre de «Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández» , este ballet ha optado por la utilización de diversas piezas musicales que logran reflejar las diferentes regiones y zonas más fundamentales de México. Por supuesto, cabe destacar también que muchas de las piezas musicales seleccionadas logran demostrar el tradicionalismo de los indígenas mesoamericanos.

Por otro lado, los selectos números musicales desempeñados por dichos artistas van desde interpretaciones individuales, como también interpretaciones de más de treinta y cinco bailarines. Tratándose por supuesto de dificultosas y difíciles actuaciones que muchos de los ansiosos turistas extranjeros gustan disfrutar en su totalidad.

Ballet Flkorico de México

Por lo demás, también es necesario mencionar que desde sus inicios, en el año 1952, de la mano de Amalia Hernández, dicho baile ha logrado consagrarse de tal forma que hasta la actualidad el Ballet Folklórico Mexicano logra considerarse una de las demostraciones culturales más primordiales de México.

Más adelante, el grupo creció de ocho artistas intérpretes, a un numeroso conjunto de moneda de cincuenta a finales de la década. Cabe destacar también que en el año 1959, el grupo pudo representar orgullosamente a México en los populares Juegos Pan Americanos en Chicago (Estados Unidos).

Para terminar, es posible disfrutar de las tradicionales presentaciones del Ballet Folklórico de México en el Palacio de Bellas Artes, presentaciones las cuales se llevan a cabo aproximadamente unas tres veces por semana.

Tags:

Imprimir


Top