Sitios turísticos en Pátzcuaro
La ciudad de Pátzcuaro, en México, está situada a orillas del lago homónimo y posee un riquísimo patrimonio turístico. A sólo 40 minutos de viaje de la ciudad de Morelia, Pátzcuaro fue centro ceremonial de la cultura purépecha en tiempos precolombinos, y ostentó el rango de capital de Morelia desde 1539 hasta 1580 bajo las órdenes del Primer Obispo de Michoacán, Don Vasco de Quiroga.
Su valor turístico principal es haber sido en su orígenes sede catedralicia en el siglo XVI. En relación con esto, se destaca la Basílica de Nuestra Señora de la Salud, la cual fue construida sobre un centro ceremonial prehispánico, a diferencia de otros templos en ciudades de colonización hispánica donde se ubicaban en el medio del centro cívico.
La edificación, designada Basílica en 1924, fue objeto de varias restauraciones, pero aún así, vale la pena contemplar la figura de la Virgen de la Salud que se halla en su interior modelada en pasta de maíz creada en el 1500.
Otro sitio de interés para el visitante es la Plaza Vasco de Quiroga, que ostenta un grupo de casonas coloniales a su alrededor y monopoliza el paisaje por sus dimensiones generosas. Es considerada una de las plazas más hermosas de América.
También en el aspecto religioso, se destaca lo que fue originalmente el Convento de Santa Catarina, sede de las Monjas Dominicas, y que data de 1742. Hoy se denomina la Casa de los Once Patios, en su interior se venden todo tipo de artesanías principalmente en manta y laca. En otro Templo de la misma época, el de San Agustín, funciona la Biblioteca Pública Gertrudis Bocanegra y el Teatro Emperador Caltzontzin.
En Pátzcuaro, desde épocas coloniales se incentivó la preparación de los jóvenes españoles que quisieran ordenarse como sacerdotes, así como también enseñar a los indígenas la práctica de algún oficio y a leer y escribir. El lugar dedicado a ello fue sede de San Nicolás y hoy es el Museo de Artes Populares e industrias populares. Este museo es el primero en su género dentro de la República Mexicana y cuenta con una de las mejores colecciones de lacas, maque y peribanas, verdaderas joyas artesanales.
Dejando un poco de lado el valioso tesoro arquitectónico de Pátzcuaro y resaltando la propia vida social de las comunidades autóctonas que aún permanecen en los alrededores del lago, se recomienda la visita a la isla de Janitzio. Ella se destaca por sus peculiares pescadores y es famosa por las ancestrales celebraciones del Día de Muertos, fecha en la que los hoteles alcanzan su máxima ocupación gracias a los centenares de turistas que se dan cita cada año. Cada comunidad que allí habita se caracteriza por elaborar una artesanía en particular, e invita a los visitantes a admirar y comprar sus artesanías.
Foto Vía: Real México

Gracias por las recomendaciones!!! Patzcuaro y sus alrededores tienen mucho que ofrecer al turista!!