La particular Calzada de los misterios
Colaborando con esa tradición de la religiosidad mexicana, la Calzada de los misterios es una larga avenida ubicada en el México DF sobre la cual se instalaron en el pasado unos quince monumentos de cantera, de los cuales sólo sobreviven ocho. Esta arteria ubicada al norte de la ciudad tiene un trayecto que conecta el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe con el Paseo de la Reforma.
Como se dijo, la calzada debe su nombre a los quince monumentos, algunos de los cuales datan del siglo XVII. Por ejemplo en 1675 el arquitecto Cristóbal de Medina comenzó a diseñar estas quince figuras de piedra, las cuales tienen unos cuatro metros de largo y uno cincuenta de ancho, por ocho metros de alto. Sin embargo muchos otros fueron emplazados en los años que continuaron.
Si nos especificamos en la historia mexicana, la Calzada de los misterios tiene su origen en la época colonial, cuando había necesidad de comunicar la antigua población del Tepeyac con la Ciudad de México. Fue en diciembre de 1675 que por iniciativa de Francisco Marmolejo e Isidro Zuriñana se mandan a construir los misterios que serían colocados a ambos lados de la calle. Los mismos quedaron terminados para el 14 de agosto de 1676, según datos de la época.
Cada una de estas ermitas hechas de material extraído de las canteras, estaban compuestas de tres cuerpos, los cuales era fundamentales en su construcción. Por ejemplo el primero de ellos servía como asiento para la pieza, el segundo tenía un misterio que se podía apreciar a través del relieve, mientras que el tercero contenía una imagen, que también estaba hecha en relieve. Finalmente, en la parte superior y rematando la ermita, aparecía una estatua pequeña.
Hay que decir que de aquellos quince misterios originales, sólo quedan en la actualidad ocho y en ruinas. Con el tiempo, ya entrada la modernidad, la Calzada de los misterios fue remodelada y para 1854 se le instaló una vía de ferrocarril que era surcada por el tren que unía con Puebla y Veracruz. En la actualidad esta arteria se ha convertido en una gran avenida, totalmente urbanizada y con modernas edificaciones a sus costados.
Por ejemplo a manera de homenaje, la estación de autobuses de la zona norte representa con su silueta uno de los misterios que le dieron nombre a la calzada. La estación fue inaugurada el 13 de diciembre de 1973, la cual se emplazó sobre una superficie de 100.508 metros cuadrados y cuya construcción tuvo una inversión de 120.000.000 de pesos mexicanos.
Foto vía: Es.wikipedia

Conéctate