La charrería, deporte tradicional mexicano

Charrerias

Entre los encantos autóctonos de algunos países, se encuentran una serie de ritos o actividades que tienen que ver con el pasado y con la historia de los pueblos, verdadera marca de identidad para los ciudadanos.

Entre estas actividades se encuentran, también, las prácticas deportivas, y en especial aquellas que tiene que ver con la tradición de cada lugar. En el caso de México, se pueden presenciar jornadas de un deporte llamado charrería y que pone en práctica la destreza de los jinetes y la bravura y belleza de los caballos.

Catalogado como uno de los deportes más completos, en él se pone en funcionamiento todo el cuerpo activando todos los músculos, sumando al hecho de que se desarrolla al aire libre. Esta actividad es federada desde 1933 cuando se fundó la Federación Nacional de Charros, con el objetivo de agrupar a todas las asociaciones de charros del país y de esa manera proceder a organizar competencias coordinadas a través de un reglamento común.

En México se celebra cada 14 de septiembre el Día del Charro y este deporte es considerado deporte nacional. Esta disciplina se divide en diez etapas o suertes, denominadas de esta forma porque la concreción de cada objetivo depende de la voluntad que tenga el equino con el que se va a llevar adelante.

Hay que tener en cuenta que por más conocimientos que tenga el jinete, si el caballo se empaca no se puede cumplir con las etapas. Otro detalle es que en ocasiones se puede terminar con puntaje negativo, porque en el caso de no realizar la suerte el concursante es multado.

Las charrerías fueron convertidas en deporte luego de la reforma agraria de comienzos del siglo XX. Por entonces, los antiguos terratenientes se fueron a las ciudades y formaron las asociaciones de charros anteriormente mencionadas. Si bien hasta entonces sólo los blancos podrías participar, posteriormente se dio lugar a vaqueros, indígenas y encomenderos mestizos. Se trata de un deporte que en un comienzo tuvo como fin la demostración de la habilidad de los charros y los vaqueros y que hoy se encuentra registrado en la Comisión Nacional del Deporte.

En cuanto a la práctica de las charrerías, las mismas se realizan en lienzos charros como se conoce a las instalaciones diseñadas para su práctica, y donde además hay establos, ruedo, partidero y gradería. Otra de las cuestiones que deben cumplir quienes participan es con la vestimenta, la cual consta de saco, pantalón, sombrero de ala ancha, chaparreras, camisa, botines y espuelas. Además, el mismo tiene varias categorías, las cuales se dividen en gran gala, de gala, de media gala y de faena.

Foto vía: Vozcharra

Tags:

Imprimir


Top