El Teatro Diana, en Guadalajara
En la ciudad de Guadalajara, durante la última década, se ha estado trabajando en pos de reactivar el medio cultural local. Con este objetivo, se fue incentivando el desarrollo de distintos emprendimientos vinculados con la actividad.
Uuno de estos proyectos fue la apertura del Teatro Diana en 2005, luego de un prolongado tiempo en el que la sala permaneció cerrada. Las autoridades aseguran que esta y otras dependencias han funcionado de manera favorable para cumplir el objetivo mencionado.
El Diana era anteriormente un cine que cerró sus puertas en 1995. Pero en 2001 la Universidad de Guadalajara compró el edificio y se encargó de llevar adelante el proyecto de remodelación: las obras fueron dirigidas por el ingeniero Guillermo Rivas Montiel, y la construcción corrió por cuenta de un importante equipo de profesionales. Finalmente, con la presentación del espectáculo Lord of the dance en febrero de 2005, la sala reabrió sus puertas.
Ubicado en Avenida 16 de Septiembre 710, en el centro de Guadalajara, este espacio constituye una alternativa de primer nivel con la presentación de interesantes opciones de entretenimiento. Sus autoridades, confiadas en mantener este espacio siempre en la consideración del público, han decidido recibir en este teatro a propuestas de todo tipo y para todos los públicos, contando además entre su personal a profesionales de primer nivel.
En el Teatro Diana se han desarrollado propuestas en musicales, teatro, danza, infantiles u obras para toda la familia. Por ejemplo han pasado por ese escenario espectáculos como Stomp, Cats, Carmina Burana, David Copperfield, Mamma Mia!, Riverdance y bandas o solistas como Placebo, Pink Floyd, Deep Purple, Pet Shop Boys, Lila Downs o High School Musical.
Con una capacidad para 2.439 personas, el público se puede acomodar en sus ocho secciones que son platea, platea baja, platea alta, balcón primero, balcón segundo, palcos primeros, palcos segundos y palcos terceros. Además, tiene dimensiones singulares para montar espectáculos de nivel internacional, ya que cuenta con uno de los escenarios más importantes con 17 metros de ancho por 12 de profundidad, como así también un proyector de cine de 35 milímetros y una pantalla de 16 metros de ancho por 10 de alto.
Más allá de todo, los habitantes de Guadalajara están muy felices de contar en su ciudad con un teatro de esta calidad, lo que les permite tener cerca las propuestas más interesantes del mundo del espectáculo global. Esto lo han sentido sus autoridades, que han visto el compromiso de los locales para formar parte de la vida de este espacio cultural.

Conéctate