Cristo de Copoya, el más alto de toda Latinoamérica

Cristo de Copoya

En poco tiempo más la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, pasará a destacarse por una obra monumental: el Cristo de Copoya o Glorioso Cristo de Chiapas, una figura de 62 metros de alto que será la más alta de todas las que se le dedican en el mundo al emblema del cristianismo, incluso superando a la que se encuentra en Río de Janeiro.

Si bien esta obra tiene casi 20 años de preparación, su finalización se ha retrasado y se espera que concluya a fin de este año. Sin dudas, una vez que se termine, se convertirá en uno de los espacios fundamentales con los que contará Tuxtla Gutiérrez para ir a recrearse: estará ubicada en una montaña, aunque ya se puede ver su imponente esqueleto.

Se trata de una imagen que es diseño del escultor, pintor y arquitecto Gabriel Gallegos, con una obra que ha sido liderada por el arquitecto Jaime Latapí López, quien donó sus honorarios. Esta figura ha sido pensada con un diseño muy moderno y la misma, por su construcción, puede ser vista desde todos lados de igual manera, sin darle la espalda a nadie.

El Cristo de Copoya representa la crucifixión de Cristo y el momento de su resurrección y uno de sus objetivos es consolidar al Estado de Chiapas como una moderna capital. En terreno de comparaciones, es dos metros más alto que la Estatua de la Libertad de Nueva York y a su vez es el monumento más alto dedicado a la figura de Jesucristo: es tres veces más grande que el ubicado en el Cerro del Cubilete, en Guanajuato, y el de Las Noas, en Coahuila. Como así también duplicará las dimensiones del Cristo de Otero, en Palencia, España.

Según indicaron sus autores, la estatua ha sido realizada con moderna tecnología y en acero inoxidable, favoreciendo su mantenimiento, el cual será más económico. Se trata de una cruz que tiene en su interior, calada, una figura de Cristo. Gracias a este recorte, no sufrirá la acción del viento. Por otra parte, sus materiales son más livianos lo que provoca que el suelo sobre el que está emplazada no sufra tanto. Una vez que esté terminada, se anunció que la misma cambiará de colores y se realizarán a su pie una serie de celebraciones.

De todos modos en marzo pasado el Patronato del Cristo de Chiapas comenzó una colecta con el fin de conseguir 20 millones de pesos para concluir por una vez con el Cristo de Copoya: cuando esto se logre, restarán todavía unos 15 millones. Hasta el momento se han invertido 40 millones, llegando a terminarse el 60 % del trabajo. Todavía no se tiene muy preciso el momento en que la monumental obra quede terminada, aunque en breve se avanzará con su revestimiento de acero.

Foto vía: Pendulodechiapas

Tags:

Imprimir


Top