Las “Chivas” de Guadalajara y el Estadio Omnilife

Las Chivas de Guadalajara

Parte de una serie de estadios de enormes dimensiones, el Estadio Omnilife es un verde y amplio campo de fútbol ubicado en el Municipio de Zapopan, en la zona metropolitana de Guadalajara, y donde juega de local el Club Deportivo Guadalajara.

Hay que señalar que su construcción fue bastante reciente, ya que el mismo se concluyó el 29 de julio de 2010 y fue inaugurado con un partido amistoso entre el dueño de casa y el Manchester United, de Inglaterra.

Si se lo mira desde cierta distancia, el estadio parece un volcán que a su vez se encuentra rodeado de una amplia vegetación, siendo esta una de sus características principales: la fusión del edificio con la naturaleza del paisaje.

Esto tiene también que ver con esa zona de México, ya que lindante a este territorio, al oeste, se encuentra el bosque de La primavera, que es una reserva natural de más de 35.000 hectáreas y que se lo conoce por ser el pulmón más importante de Guadalajara.

El diseño de esta construcción pertenece a Jean Marie Massaud y Daniel Pouzet, quienes forman parte de una prestigiosa firma francesa. Se resalta que la obra comenzó el 9 de mayo de 2007, aunque desde años anteriores se venían realizando estudios geológicos y de impacto ambiental, y que tuvo un costo de dos mil millones de pesos mexicanos. La denominación que se la ha puesto, Omnilife, coincide con una marca de suplementos alimenticios.

Según se indica, el diseño de este estadio supera los estándares y requerimientos oficiales de la FIFA, a lo que hay que sumar que respeta en términos de seguridad los más altos estándares nacionales e internacionales. Sus dimensiones son tan descomunales, que para operarlo durante un evento deportivo es necesario que haya unas 4.000 personas y en su personal cuenta con encargados de los alimentos, mantenimiento, también seguridad, entre otras tareas.

Uno de sus bordes da sobre la Avenida Vallarta. Su zona de ingreso peatonal es un espacio techado de 34.000 metros cuadrados, donde además de acceder al estadio se puede disfrutar de lugares para comer o de áreas de entretenimientos como cines, juegos para niños, salones de belleza o tiendas donde se venden artículos deportivos vinculados con las “Chivas” de Guadalajara. Otra de las dependencias a destacar es su estacionamiento subterráneo para usuarios de palcos, con capacidad para 780 automóviles.

Foto vía: Ctifutbol

Tags:

Imprimir


Top