Fuerte de San Juan De Ulúa, en Veracruz

Fuerte de San Juan de Ulua

En lo que es la zona del Puerto de Veracruz, han ocurrido una serie innumerable de sucesos desde los tiempos de la colonia hasta la actualidad. Sólo la humanidad ha estado presente siempre, a través de sus diversas generaciones, pero también lo ha estado una construcción particular: estamos hablando de la fortaleza de San Juan de Ulúa, que durante mucho tiempo ha sido imponente custodio. En la actualidad, es mantenido por el trabajo de organizaciones que se encargan de preservarlo.

Se trata de uno de los monumentos históricos del siglo XVI y desde noviembre de 1984 se encuentra abierto para ser visitado por la gente. De esta forma, los paseantes pueden conocer su arquitectura y son llevados por guías especialmente capacitados, quienes suman información mientras se recorren sus pasillos, calabozos, patios y celdas. Allí se conoce algo de los ataques de piratería que era víctima esta edificación y se pueden ver exhibiciones de instrumentos como armaduras y demás, provenientes de los siglos XVI al XIX.

En relación a la denominación que lleva esta construcción, hay que mencionar que los hombres al mando de Juan de Grijalva llegaron a esta isla a mediados de 1518. Venían de Yucatán y optaron por desembarcar en este lugar, justamente en el día de San Juan: es por eso que se definió que este territorio lleve ese nombre. Y así, con el tiempo, se terminó llamando el fuerte, emplazado allí.

La construcción de esta fortaleza se inició en 1535, una vez que los españoles conquistaron México. De todos modos, se tardó 172 años para terminarlo. Sin embargo no se puede negar que el tiempo posibilitó la concreción de una gran estructura: dos torres y una gran muralla, dos mazmorras, aljibe, sala de armas de grandes dimensiones y también un islote protegido con piezas de artillería. Todo esto tenía un fin: proteger el acceso al puerto de Veracruz.

El fuerte de San Juan de Ulúa, se convirtió con el tiempo en el más confiable a la hora de mantener aislado a los enemigos de la República. En 1915 fue sede del Poder Ejecutivo Federal y en la actualidad el edificio está bajo la custodia del INAH, entidad que desde 1962 le dedica grandes esfuerzos a su conservación y restauración. Para los mexicanos es un placer, ya que se trata de uno de los grandes monumentos que tienen una fuerte conexión con el pasado.

Tags: ,

Imprimir


Top