Luis Buñuel, mexicano por adopción

Luis Buñuel

Mayormente la historia del cine mundial tiene entre sus autores fundamentales a realizadores norteamericanos, ingleses, franceses o italianos. Sin embargo, el español Luis Buñuel ha logrado colocar su nombre en la historia grande y crear un estilo bien identificable.

Si bien español de nacimiento, su exilio lo llevó a destinos como Francia y, muy especialmente, como México, donde desarrollaría una extensa carrera y además moriría en 1983.

Con una mirada satírica sobre la vida y, especialmente, sobre las clases acomodadas, Buñuel desarrolló una filmografía con un claro sesgo autoral y personal, donde múltiples elementos hacían evidente su presencia tras las cámaras.

Tras el triunfo del franquismo en España se fue a EE.UU., donde comenzó a ser perseguido por comunista y ateo. Con la promesa de ir a filmar a Francia logró evadirse, pero la escala en México fue más que una detención de minutos. Se terminaría convirtiendo en el lugar donde viviría por el resto de sus días.

Como para tener una idea del vínculo del director con el país, hay que tener en cuenta que en total dirigió 32 películas y de esas, 21 fueron filmadas en México. La relación del director con la república se haría muy fuerte, tanto que se terminaría nacionalizando mexicano a los pocos años de haber arribado a estas tierras. Por eso, se genera el debate sobre cómo se considera su obra: como la de un autor español, francés o mexicano.

Muchos de los 21 films que dirigió Buñuel en México están considerados como obras maestras: se trata de un cine que fusiona sorprendentemente los extremos del melodrama con la mirada sarcástica sobre la vida, sin olvidar que en el fondo se trata de despiadados retratos sociales. Se cuentan en esa lista películas como Los olvidados, Él, Ensayo de un crimen, Nazarín, Viridiana o El ángel exterminador.

Recientemente el Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE) de México informó sobre la subasta de 351 inmuebles, entre los que se encuentra un hotel que Buñuel solía visitar para escribir guiones. Se trata del Hotel Paraíso, en el Municipio de San José Purúa, y según cuenta la anécdota el realizador pasaba varios días allí, especialmente durante el proceso de escrituras de las que luego serían sus películas. La presencia de Buñuel se mantiene viva en el espíritu de los mexicanos.

Imprimir


Top