Aeropuerto de La Paz, en Baja California

Aeropuerto Internacional de La Paz

Conocido como Aeropuerto Internacional de La Paz, el Aeropuerto Internacional Manuel Márquez de León está ubicado en La Paz, en el distrito de Baja California Sur. De infraestructura sencilla, estas instalaciones se dedican tanto al tráfico aéreo nacional como al internacional. Pero las cosas no terminan ahí, ya que también sirve como base para las Fuerzas Aéreas Mexicanas.

Con una gran importancia estratégica, hay que señalar que estas dependencias son consideradas como las más importantes de México, cubriendo además las necesidades de quienes habitan Baja California Sur. El aeropuerto lleva adelante vuelos de cabotaje a los principales puntos de la ciudad, y de los pocos vuelos internacionales la mayoría es para Los Angeles.

Sobre los números que evidencian el tráfico aéreo que anda por el Aeropuerto Internacional Manuel Márquez de León, según datos cosechados en 2009, un total de 510.000 pasajeros dieron uso de sus servicios aéreos. Pero en cuanto a servicios, no sólo hay aviones en el aeropuerto, ya que el público puede disfrutar de transporte, comodidades para minusválidos, estacionamiento, hoteles, lo que lo ha convertido en uno de los más importantes.

En cuanto a las disposiciones formales del aeropuerto, el mismo tiene una terminal de aviación comercial de pasajeros de 5.180 metros cuadrados, los cuales a su vez se encuentran distribuidos en dos plantas. Para ubicarlo geográficamente, estas instalaciones están ubicadas en el kilómetro 13 de la carretera transpeninsular.

El nombre del aeropuerto, Manuel Márquez de León, se debe a la figura de un político, pensador y militar, que era oriundo de ese tiempo. Más allá de la sencillez de su arquitectura, este edificio está muy cómodamente distribuido y con varios espacios para la atención de sus pasajeros. Hay 17 mostradores de documentación y a su vez, una banda de recepción de equipaje.

Por último señalar que desde este aeropuerto los destinos interiores son las ciudades de Obregón, Culiacán, Guasave, Guaymas, Hermosillo, Los Mochis, Mazatlán o San José del Cabo. Además hay empresas que conducen por Ciudad de México, Culiacán, Guadalajara y Monterrey. Como se puede observar, una gran diversidad de destinos que evidencian la acción que lleva adelante la aeronavegación comercial mexicana.

Foto vía: Panoramio

Tags:

Imprimir


Top