Qué hacer en Guadalajara

Catedral de Guadalajara

La ciudad de Guadalajara no es sólo importante por su gran densidad poblacional o por lo que aporta económicamente a la República de México, sino además porque desde los orígenes ha contribuido fuertemente a ilustrar la iconografía del país: de allí surgen el tequila, la charrería o el mariachi, emblemas regionales y nacionales. Con importantes parques y espacios destinados al ocio, es también una ciudad impregnada por lo religioso a través de sus templos. Y este será un año especial en Guadalajara, ya que del 14 al 30 de octubre será sede de los XVI Juegos Panamericanos.

Como corresponde a una ciudad donde se han forjado los símbolos de la región, existen allí gran cantidad de celebraciones populares, vinculadas especialmente con los santos. Por ejemplo el 12 de octubre se da una de las celebraciones religiosas más destacadas, con la procesión que se lleva a cabo con la Virgen de Zapopan yendo desde la Catedral Metropolitana hasta la Basílica de Nuestra Señora de la Expectación de Zapopan. De este encuentro participan alrededor de dos millones de personas anualmente.

Si bien la mayoría de las fiestas populares tienen que ver con lo religioso, como las Fiestas de la Virgen de la Natividad o las de la Virgen de Guadalupe, hay otras que son mas icónicas, como lo que ocurre del 30 de noviembre al 12 de diciembre con la Feria Nacional del Tequila. También la primera semana de septiembre se conmemora un Encuentro Internacional del Mariachi, mientras que en mayo de cada año hay un importante Festival Cultural.

Templos

Guadalajara es sede de la segunda arquidiócesis católica más importante de México, la cual está integrada por 432 parroquias. Sin embargo no es el catolicismo el único credo existente: hay allí protestantes, anglicanos, mormones, testigos de Jehová, budistas, hinduistas, judíos, entre muchos otros.

Lo religioso también se da por la importancia de sus templos, especialmente aquellos que tienen vinculación con lo católico. En ese sentido sobresalen especialmente 24 iglesias de grandes dimensiones, con la Catedral de Guadalajaracomo la más imponente de todas, con su construcción en estilo neoclásica realizada en los siglos XVI y XVII. También merecen ser visitadas el templo de Iglesia la Luz del Mundo, el más grande de Latinoamérica en su credo. De todos modos, el más antiguo es el templo de San Francisco de Asís, cuyo emplazamiento comenzó en 1554.

Esparcimiento

Con su mezcla de urbanismo y naturaleza, los turistas que busquen “verde” estarán de parabienes en Guadalajara, la ciudad con más bosques y parques de las consideradas importantes dentro del territorio de la República. Entre los más remarcables tenemos el Bosque de los Colomos, en la parte noroeste que cuenta con 92 hectáreas pobladas de especies arbóreas. Por su parte la Barranca de Colimilla o del Río Santiago ofrece acantilados, islotes, manglares, pedregales, playones y muchas bellezas más.

Además de los mencionados, también se recomienda recorrer el Jardín Botánico, el Jardín del Santuario, la Glorieta Chapalita Zapopan, el Parque de la Revolución, el Parque Morelos, el Parque San Rafael. También hay otros espacios donde la mano del hombre es funcional al embellecimiento de la naturaleza, como por ejemplo el Zoológico Villa Fantasía Zapopan o el Zoológico Guadalajara.

Arcos de Guadalajara

Como decíamos anteriormente, Guadalajara será epicentro deportivo este año, por lo que cuenta con escenarios variados y de primer nivel donde desarrollar diversas disciplinas. Está por ejemplo el Monumental Estadio Jalisco con capacidad para 65.000 espectadores, y entre los polideportivos el Estadio Tecnológico y Olímpico. La recreación se da también en la plaza de toros Nuevo Progreso con capacidad para 15.000 personas. La ciudad tiene también autódromos, como el Bernardo Obregón Tamariz Tri-Ovalo donde cada año se corre una fecha del NASCAR.

Cultura

Pero no todo es esparcimiento y entretenimiento, además en esta ciudad hay una fuerte presencia de museos que aportan su punto de vista intelectual. Los hay de arqueología, artesanías, fotografía, escultura, paleontología, pintura, etnografía, entre los que podemos citar el Museo Regional de Guadalajara, Museo de las Artes, Globo Museo del Niño de Guadalajara o el Instituto de las Artesanías Jaliscienses. En total hay 189 espacios destinados a la exhibición de diversas expresiones artísticas, entre los que encontramos también centros culturales, galerías, espacios municipales y demás.

Pasando a la historia de la ciudad, la misma cuenta con muchos rastros de su cultura en las calles a través los monumentos que recuerdan a figuras ilustres o hechos fundamentales. Por ejemplo uno de los espacios mayores es la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres, que homenaje a la ciudad, y uno de los más representativos son los Arcos de Guadalajara. Recomendamos ampliamente visitar la fuente de La Minerva y también la de la Inmolación de Quetzalcóatl.

Gastronomía

Al igual que en los más importantes destinos turísticos, en Guadalajara hay existencia de restaurantes con una carta internacional. Pero los turistas irán en busca de platos típicos para probar el sabor de la región, y se encontrarán especialmente con dos comidas suculentas y gratificantes: por un lado las tortas ahogadas, que constan de un pan típico de la región con carne de cerdo frita cortada en trozos y frijoles, con salsa de tomate muy condimentada. También está la opción de probar la birria, que es carne de cabra cocinada en un horno especial cubierta por hojas de maguey. Esto se puede comer solo o acompañado por un caldo de tomate.

Más información: Turismo en Guadalajara.

Tags:

Imprimir


Top