Rastros de la civilización maya en Calakmul

Calakmul en Campeche

“Ciudad de las dos pirámides”, eso es lo que quiere decir Calakmul, que es una de las localidades con mayor presencia de las civilizaciones mayas y que tiene, para que no duden de sus orígenes, una pirámide de aquel período de unos 45 metros. Diversos estudios antropológicos realizados en esta comunidad dan cuenta de la importancia de Calakmul en el pasado, reuniendo a varias regiones bajo su reinado. Como para darse una idea, se trata de un territorio de unas 800.000 hectáreas.

Ubicado en el sureste del Estado de Campeche, este territorio es uno de los principales centros urbanos prehispánicos mayas de la República de México: desde la década de 1990, cuando las expediciones lograron datos más precisos, se contabilizan aquí unas 6.000 estructuras pertenecientes a aquellos tiempos. Calakmul está situado a escasos kilómetros del límite con Guatemala.

De todas maneras, si bien los estudios más importantes se conocieron recientemente, la ciudad fue registrada en 1931 por el biólogo Cyrus Longworth Lundell. Por ese entonces hubo múltiples expediciones, como la realizada por el mayista Sylvanus Morley en 1932. Pero fue con las excavaciones de gran profundidad llevadas a cabo por el equipo que coordinaba el investigador William Folan, que se logró dar una dimensión más amplia al descubrimiento. Ahí se pudo comprobar su real trascendencia.

Los residentes recomiendan que si se piensa visitar Calakmul, es mejor llegar hasta Campeche y desde allí emprender el viaje de 300 kilómetros por diferentes rutas y autopistas. El viaje no deja de tener cierto espíritu de aventuras, ya que las carreteras suelen ser estrechas y con curvas pronunciadas, además de observarse por ese territorio muchas especies animales cruzándose por el camino como iguanas o serpientes. En el ingreso a esta ciudad maya hay un estacionamiento, donde dejar el vehículo.

Una vez ahí, hay que subir una pendiente, que en realidad no lo es tanto, sino que se trata de pirámides que todavía no fueron desenterradas. Gran detalle: como el territorio no tiene mucha actividad humana, el mismo está en un perfecto estado de conservación, privilegiando la presencia de una fauna nutrida, y con especial aparición de felinos, monos y demás. También hay una espectacular vegetación, con muchas especies en peligro de extinción.

Calakmul rivaliza con Tikal el hecho de ser la ciudad más importante maya. Estas ciudades, junto a Palenque, integran lo que se denomina el triángulo político de los mayas. Durante los últimos años, este espacio ha sido protagonista de una serie de proyectos elaborados por el Instituto Nacional de Antropología e Historia, mientras que recientemente la Unesco consideró a Calakmul como patrimonio de la historia.

Foto vía: Loslamentosdelaluna

Tags:

Imprimir


Top