El recuperado Teatro Pablo de Villavicencio

Teatro Pablo de Villavicencio

Si bien no se trata de un espacio con muchos años de existencia -su inauguración se dio allá por 1980-, el Teatro Pablo de Villavicencio es una estructura que ha recibido un gran uso como sede de destacados espectáculos, y que en la actualidad cuenta con renovadas instalaciones a partir de unas obras de remodelación que se han llevado adelante. Esto incluyó mejoras en sus espacios interiores, pero además en cuestiones técnicas como equipos y sistemas.

Como decíamos, en diciembre del año pasado esta sala (comparable en su belleza a algunas del Distrito Federal) reabrió sus puertas con un concierto denominado Sinfonía navideña que estuvo a cargo de la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes dirigida por el maestro Enrique Patrón de Rueda. Estos trabajos son concernientes a una seria de mejoras en sedes vinculadas con la cultura y para revitalizar estos asuntos popularmente, según se ha señalado desde estamentos oficiales.

En cuanto a lo realizado, se indicó que por ejemplo se emplazó una moderna galería para las artes visuales bautizada con el nombre del maestro Antonio López Sánz. Otra de las nuevas propuestas es la remodelación de la antigua Sala Lumiere, que se ha visto transformada en el nuevo Teatro Socorro Astol.

El Teatro Pablo de Villavicencio está ubicado en el Paseo Niños Héroes y Callejón Andrade, sin numeración. La estructura está montada en la ciudad de Sinaloa y es utilizada para actividades en diversas ramas del arte: sin dudas que se trata de un centro artístico de gran nivel y tenido como referencia, ya que desde su inauguración el 8 de diciembre de 1980 su sala para 949 espectadores ha dado albergue a múltiples espectáculos.

Como es de esperar, el teatro cuenta con las instalaciones y los servicios habituales como lobby, barra para cafetería, ingreso para discapacitados, acomodadores, sanitarios, en lo que tiene que ver para el público, y camarines individuales y colectivos, espacio para maquillaje y vestuario, bodega de mobiliario, de ropería y utilería, en lo que tiene que ver para los artistas y las producciones que allí se montan.

Otra cosa para destacar es su escenario, del tipo italiano según las descripciones técnicas, con un ancho de boca de escena de 13 metros y una altura de la boca de 7 metros mínimos y 30, máximo. Con esas dimensiones es uno de los más relevantes escenarios de la República de México.

Tags:

Imprimir


Top