Deportes riesgosos y paseos en Tequesquitengo

Tequesquitengo

El poblado de Tequesquitengo tiene una serie de particularidades vinculadas con lo turístico, siendo además un lugar muy conocido y no tan promocionado. Por un lado, tenemos la parte histórica y los amplios paseos naturales, pero además otros espacios que son requeridos por aficionados a los deportes de alto riesgo: rafting y el alquiler de kayaks son dos de las actividades que más se realizan aquí.

Esta ciudad se ubica al sur del estado de Morelos, y su infraestructura pertenece a dos municipios diferentes: Jojutla y Puente de Ixtla. Para tener en cuenta, se trata de uno de los destinos fundamentales para los turistas durante la época primaveral en la República de México, siendo el segundo destino que buscan aquellos que llegan a la zona central del país. Parte de su encanto se lo da su belleza natural.

Para quienes deseen acercarse hasta Tequesquitengo, deben tomar la autopista del sol que une la Ciudad de México con Acapulco, por la que anualmente circulan alrededor de cinco millones de personas: la ciudad está en el kilómetro 132 de dicha ruta. Quienes no quieran llegar por vía terrestre tienen que saber que lo pueden hacer a través de vuelos particulares, aterrizando en las tres pistas que poseen los aeroclubes de la zona.

Una singularidad de esta ciudad es que sus habitantes representan el segundo ingreso no petrolero del país: la mayoría de la población se dedica a los servicios, especialmente al turismo. Esto difiere de la zona, donde muchos tienen a la agricultura como su principal fuente de ingresos.

Entre las actividades que se pueden desarrollar en este destino, está la Ruta de Zapata y se realizan visitas guiadas a lugares como Puente de Ixtla, Vista Hermosa, Taxco, San Esteban Tetelpa, Grutas de Cacahuamilpa, entre otros. De todos modos, y más allá de la belleza del lugar, algo que no se debe dejar de lado es la posibilidad de que los guías nos expliquen cada rincón, ya que cuentan con una gran preparación y saben narrar, con magia, el origen de cada región.

Como decíamos, muchos se acercan hasta aquí para dedicarse a los deportes riesgosos. Una de estas propuestas es la de hacer rafting en el Río Amacuzac, que están a 20 minutos de distancia. Durante la temporada de lluvias el río crece y la experiencia es notable. También se puede recorrer Xochicalco, que es la cuarta zona arqueológica del país, y donde durante las noches que van de noviembre a mayo se realiza un show donde se cuentan los orígenes.

Foto vía: Mexicoenfotos

Imprimir


Top