La pasión del béisbol se vive en el Estadio Beto Avila
El béisbol es uno de los deportes favoritos de los mexicanos y la Liga Mexicana es una competición muy fuerte, que cuenta con importantes instituciones deportivas en su competencia.
Uno de los equipos que integran el torneo son los Tigres de Quintana Roo, que hacen las veces de local en el Parque Deportivo Universitario Beto Avila, un estadio que en los últimos años tuvo varias remodelaciones.
Hay que decir que el Estadio Beto Avila está ubicado en la Avenida Mayapán, una de las arterias que integran el entramado de Quintana Roo, en Cancún. En relación a este campo deportivo, su relación con el béisbol es tal que por ejemplo su nombre hace referencia a una de las mayores leyendas que vieron los espectadores de Veracruz: cuando el estadio se inauguró en la década de 1980, Avila fue invitado a la inauguración.
De todos modos, la historia de este deporte en la República de México es bastante discontinua y el campo en sus inicios albergó las Ligas Municipales y la Liga Peninsular. De hecho, estuvo cerrado durante mucho tiempo y recién en 1996 una nueva franquicia tomó las instalaciones: los Langosteros de Cancún. Fue entonces que se hicieron las primeras grandes remodelaciones, aunque una década después se cambiaría la franquicia nuevamente.
Fueron entonces los Tigres, que por entonces jugaban de local en Puebla, los que decidieron mudarse a esta ciudad. Una vez que se instalaron allí los Tigres de Quintana Roo, hubo más obras de remodelación, especialmente luego de los destrozos sufridos por el huracán Wilma. Por ese entonces, el estadio pasó de tener una capacidad para 4.500 espectadores a unos 9.000.
Entre las varias obras que se llevaron a cabo allí, hay que mencionar el agregado de varios palcos y de los sectores de prensa. En principio fue porque la obra de refacción era necesaria y también porque las autoridades de la Liga Mexicana de Béisbol lo requerían para que la cancha estuviera apta para la práctica profesional.
El campo puede ser visitado diariamente, ya que el estadio está abierto habitualmente en horas de la tarde. Obviamente no sólo de béisbol vive esta estructura, ya que allí se realizan espectáculos y recitales. Por ejemplo, en septiembre pasado estuvo el reconocido Don Omar haciendo bailar a todos los habitantes de Cancún.
Foto vía: Sipse

Conéctate