Qué ver en el estado de Puebla
Con más de cinco millones de personas, el estado de Puebla es el quinto más poblado de toda la República de México, lo que lo convierte también en uno de los más importantes.
Pero además la trascendencia de este destino tiene que ver con el pasado, ya que allí se originó parte de la historia del país: por ejemplo hay datos fehacientes sobre que ahí se encontraron los primeros cultivos de maíz y fue el escenario de las primeras poblaciones prehispánicas.
Ubicada en el centro oriente del territorio mexicano, Puebla está rodeada a su vez de otras grandes localidades: por ejemplo limita con Veracruz, Morelos y Oaxaca, entre muchos otros. Si bien en el presente hay algunos problemas sociales, con lugareños que se van a otros destinos en busca de trabajo, hay memoria de mejores épocas ya que este fue el primero de los estados en industrializarse. Entre sus bellezas, hay mucha naturaleza.
Africam Safari
Ubicado en el kilómetros 16,5 del Boulevard Cap. Carlos Camacho se encuentra este zoológico al aire libre en el que se privilegia el espíritu aventurero, para convivir con más de 2500 animales de 300 especies de todo el mundo que se encuentra casi en total libertad. Hay especies como el panda rojo, el oso hormiguero, suricatas, murciélagos, y novedades como el sendero de los canguros. Además de la exhibición de animales hay una tienda de souvenirs y un restaurante. Está abierto todos los días del año, de 10:00 a 17:00.
- Más información: Africam Safari
Cantona
Se trata de una ciudad que se desarrolló entre el año 600 y el 1000 DC, y que si bien hasta mediados del Siglo XIX no había sido descubierta, se registra allí que antes de eso los saqueadores tenían conocimiento y excavaron muchas fosas en las que había material arqueológico. Grande en ese sentido, los especialistas han divisado tres áreas como la Centro, la Norte y la Sur. Luego de trabajos de restauración, se habilitó un área para que la gente pueda visitarla mientras sigue el trabajo de los arqueólogos.
- Más información: Cantona
Catedral de Puebla
Construida entre 1575 y 1690, esta edificación es verdaderamente suntuosa y permanece como la más grande de toda Latinoamérica en su estilo. Se la puede visitar en la intersección de 16 de Septiembre y 3 Oriente, para recorrer su interior y conocer su arquitectura, que reconoce detalles del renacentismo, el barroquismo y hasta el neoclásico. Con un altar mayor construido en ónix, además se la considera como uno de los museos más importantes de arte novohispano y posterior.
- Más información: Catedral de Puebla
Cuetzalan
Esta ciudad se ubica a 174 kilómetros al noroeste de Puebla y se llega por medio de la carretera 150. El turismo que se da aquí es básicamente de aquellos que tienen placer por los deportes y la aventura, con lugares para escalar, trepar y hacer largas caminatas. También hay quienes gustan conocer lugares que mantienen las raíces bien presentes, y conocer las tribus originarias. Con montañas y un clima húmedo, es uno de los más reconocidos pueblos mágicos de México.
- Más información: Cuetzalan
Fuerte de Guadalupe
Con un origen religioso, hasta 1816 se llamó Cerro de Belén porque allí había una capilla dedicada justamente a esta santa. Pero luego se erigió el templo de la Virgen de Guadalupe y allí se modificó su denominación. Atada a los vaivenes de la historia, en 1862 fue destruido durante el sitio que tuvo la ciudad y actualmente se conservan los muros y el foso de aquella estructura, como así también algunos muros de su interior.
- Más información: Fuerte de Guadalupe
Fonda de Santa Clara
Mole poblano con pollo, pipián verde o rojo, tinga o sartenada ranchera, son sólo algunos de los varios platos con los que cuenta la gastronomía poblana, y si uno quiere comer varios de ellos qué mejor que dirigirse a la Fonda de Santa Clara. Este local, abierto desde 1965, es uno de los que ofrece la mejor carta de platos tradicionales, desde los más convencionales a los que pertenecen a la mirada turística. La atención es muy buena y las mesas se atienden velozmente, aunque casi siempre el salón está abarrotado y hay que esperar un poco para conseguir mes.
- Más información: Fonda de Santa Clara
Laguna de San Baltazar
Atendida por una asociación civil, esta instalación es uno de los pulmones más importantes con que cuenta la ciudad. Está ubicada en la colonia Bugambilias y su inauguración como parque público tuvo el objetivo de ser un espacio de recreación donde los poblanos puedan distanciarse del ajetreo diario: allí hay una gran variedad de plantas y aves, como así también una pista para hacer ejercicio aeróbico. Como plus, la laguna ofrece una maravillosa vista tanto del Popocatepetl, como del Iztacihuatl y la Malinche.
- Más información: Laguna de San Baltazar
Museo Amparo
Administrado por la Fundación Amparo, este museo abrió sus puertas en 1991 en las instalaciones que anteriormente habían albergado al primer hospital de Puebla. Su fuerte principal es la difusión del arte mexicano en los períodos prehispánico, virreinal y contemporáneo. Con un acervo de los más importantes en ese sentido, además se exhiben allí piezas que tienen que ver con el arte precolombino mesoamericano y virreinal mesoamericano.
- Más información: Museo Amparo
Parque Nacional Popocatepetl-Iztaccihuatl
Se trata de un territorio de alrededor de 25.000 hectáreas que cuenta con dos majestuoso volcanes, que tienen lugar en algunas leyendas de la antigüedad. El Popocatepetl es de una altura de 5.542 metros y los estudios sostienen que se formó hace 12 millones de años, mientras que el Iztaccihuatl, conocido por su silueta similar a la de una mujer acostada, tiene una altura promedio de alrededor de 5.000 metros. Amos destinos tienen sus caminos por los que se puede llegar y recorrerlos.
- Más información: Parque Nacional Popocatepetl-Iztaccihuatl
Pico de Orizaba
Se lo considera como el volcán más elevado de la República de México, con sus 5.747 metros de altura. Los especialistas hacen notar su forma cónica, casi perfecta, motivo por el cual es resaltado mundialmente como uno de los más bellos y mejor formados del planeta. Si bien se lo conoce de esta manera, tiene un nombre indígena que significa en castellano “Pico de la estrella”. Las autoridades ofrecen sugerencias y recomendaciones a quienes deseen escalarlo.
- Más información: Pico de Orizaba
Otros sitios para visitar, son:
- Cola de Caballo en Zacapoaxtla
- Convento de San Francisco
- Cuetzalan del Progreso
- El Rollo en Tepeaca
- Grutas Karmidas
- Iglesia de la Purísima Concepción
- Museo Bello y González
- Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos
- Patio de Azulejos
- Planetario de Puebla
- Valle de Piedras Encimadas, en Zacatlán.
- Zacatlán de las manzanas
En la zona norte de Puebla hay varios destinos cercanos para considerar si uno está haciendo turismo. Por ejemplo, a 7 kilómetros nos encontramos con Nuevo Nexaca, mientras que unos 15 kilómetros más adelante está la pequeña Xicotepec, rodeada de lugares con descubrimientos arqueológicos. Desde ahí, unos 10 kilómetros al sur, está el espectacular Salto del Querzalapa. Más lejos, a 180 kilómetros de Puebla, está la ciudad de Cuetzalan, una de las más visitadas del estado.
Más información:
Foto 1 vía: Youtours
Foto 2 vía: Turismo

Conéctate