Churubusco, la era dorada del cine mexicano
Entre las décadas de 1930 y 1960 la Ciudad de México vivió algo que se denominó el boom de la industria del cine, con múltiples producciones mexicanas haciendo punta no sólo en el país sino en gran parte de Latinoamérica.
Fue entonces durante ese período que se dio lugar a la idea de montar los monumentales Estudios Churubusco, donde se resguarda actualmente buena parte de la memoria audiovisual de la república.
Los estudios están ubicados en Atletas 2, Colonia Country Club en la Ciudad de México, dentro de la delegación Coyoacán. Su fundación se dio en 1945, a partir de un acuerdo entre la norteamericana RKO y el empresario local Emilio Azcárraga Vidaurreta. La primera película en rodarse allí fue La morena de mi copla, dirigida por Fernando Rivero.
Son en total cinco hectáreas, consideradas el estudio más grande de América Latina. En total se dieron servicios a más de 2.000 películas desde su creación y se han filmado gran parte de los éxitos locales del cine. Además hay que mencionar que este lugar se fue organizando tecnológicamente, hasta contar en la actualidad con los más modernos aparatos en materia de edición y trabajo con la imagen. Allí además hay un fuerte vínculo con el cine local, de hecho muchos espacios han sido bautizados con el nombre de figuras como Luis Buñuel.
Ente privado, a partir de 1988 y con la creación del Consejo Nacional Para la Cultura y las Artes, los Estudios Churubusco comenzaron a formar parte de la industria cinematográfica junto a entidades como IMCINE, el Centro de Capacitación Cinematográfica y la Cineteca Nacional. Desde entonces, además, se fue trabajando en lo que tiene que ver con su modernización.
Además de los foros donde rodar, que son nueve actualmente, dentro de este gigantesco edificio existen además un centro de post-producción digital, un laboratorio químico con la certificación de importantes compañías, salas de grabación y mezcla de sonido, otras para doblajes y también múltiples dependencias administrativas.
Otro detalle para tener en cuenta son sus salas THX, que fueron diseñadas bajo los estándares establecidos por Lucas Film, la compañía norteamericana liderada por George Lucas y que es la más importante del mundo en este tipo de tecnologías. Estas dos dependencias son de las más modernas del continente, como así también sus salas de proyección digital y en formato 35 milímetro.
Hay que considerar, no obstante, que en las últimas décadas se han vivido algunos problemas económicos en los Estudios Churubusco que lo han llevado a un realidad un poco más complicada que lo que indica su pasado glorioso, como ciudad del cine y como epicentro de los más importantes rodajes: actualmente se filman allí entre dos y cinco películas por año.

Conéctate