Homenaje a la mujer purépecha en la Fuente de las Tarascas
Hacia el año 1937 se edificó en Morelia la Fuente de las Tarascas, una pieza muy bella con el fin de congraciarse con el presidente de la República, el general Lázaro Cárdenas Del Río. Esta obra, que fue quitada y restituida a pedir de los vecinos, es en el presente un punto de encuentro para celebraciones populares y para las fotos de los turistas.
Aquella vez, la fuente fue instalada a un costado de la casa del por entonces presidente, en el terreno que actualmente se conoce como el Instituto Michoacano de la Juventud. Esta fuente, que fue ofrendada como un regalo, tenía la particularidad de contener en su simbología por las culturas indígenas y, especialmente, por las mujeres.
La Fuente de las Tarascas, entonces, se encuentra en la Plaza Villalongín de Morelia, en donde se cruzan el acueducto con la Calle Real. Esta obra cuenta con la figura de tres mujeres purépechas o tarascas, según se diga, con el torso desnudo y que cargan un gran recipiente repleto de frutas típicas de la región.
De todos modos hay que señalar que en el pasado la misma tuvo que ser cambiada durante unos años, debido a que los habitantes de Morelia se oponían a la presencia en un lugar tan pública de unas figuras de mujeres desnudas. Fue así como la reemplazaron por otra fuente que simbolizaba a las mujeres, pero más recatadas en sus figuras.
Sin embargo un grupo de morelianos comenzó a hacer fuerte el reclamo de que sea reimpuesta la vieja Fuente de las Tarascas, debido a que con el tiempo se fueron adormeciendo ciertos valores conservadores y se pudo disfrutar de la belleza de esta pieza histórica. Allí aparecen las princesas indígenas Atzimba, Eréndira y Tzetzangari.
Esta fuente había sido construida en cemento y barrio y tenía una decoración hecha con caracoles, los cuales representan al hombre según se ha explicado. Además, entre la decoración, se encuentran unos jeroglíficos que tienen que ver con la lengua de los nativos y aspectos artesanales.
Para los habitantes de Morelia, en Michoacán, la Fuente de las Tarascas se ha convertido en un ícono de la ciudad. Por ejemplo, muchos turistas eligen esta figura como fondo para sus fotos, aunque también los locales llegan hasta allí para festejar los triunfos del equipo de fútbol o de la selección nacional.
Finalmente, señalar que el acueducto sobre el que está emplazada la fuente es uno de los más importantes de México. El mismo fue construido durante la época colonial, aunque a lo largo de toda la historia fue remodelado y mejorada. Para los especialistas, esta es la construcción civil más importante que se ha hecho en esta ciudad.

Conéctate