Peña de Bernal, roca de gran atractivo turístico
Ubicada entre las rocas más grandes del mundo, tras la Roca de Ayer en Australia, la Roca de Gibraltar y el Pan de Azúcar de Río de Janeiro, la Peña de Bernal es un antiquísimo monolito ubicado en el pueblo del mismo nombre y que se ha convertido en gran atractivo turístico. Su presencia es constante, ya que sobresale en el horizonte de este pueblo mágico de la República de México.
Bernal es un pueblo ubicado en el Municipio de Ezequiel Montes, a unos 57 kilómetros de la capital del Estado de Querétaro. Se trata de una región minera fundada sobre fines del Siglo XVII, a partir de la llegada de muchas familias españolas aunque anteriormente era territorio dominado por los indígenas.
Si bien cuenta con algunos templos y demás paseos naturales, la Peña de Bernal es el máximo atractivo de este lugar. El mismo está unos 2.515 metros sobre el nivel del mar y tiene 288 metros de alto: según el análisis realizado por geólogos, se estima que el monolito rocoso tiene más de 10.000.000 de años y que su origen era un volcán que quedó inactivo.
En este sentido se explicó que el volcán agotó su actividad y con el paso del tiempo su magma se solidificó, convirtiéndose en una roca imponente que es lo que podemos ver en la actualidad. Según se ha mencionado en las investigaciones, el resto del volcán desapareció ya que la superficie se vio erosionada con el paso de los años.
Más allá de que no parece complejo, el ascenso sobre la Peña de Bernal resulta bastante complicado. Esto es así porque hay en el trayecto un camino definido, pero llegando al final hay unos 45 metros que son en sentido vertical y hay que escalarlos. Allí se pueden ver unas varillas clavadas que sirven para ir subiendo. La recomendación es llevar ropa cómoda y zapatos, ya que el camino es muy rocoso.
Atractivo para el turismo internacional, este lugar ha contado con apoyo de los organismos nacionales y mundiales: por ejemplo, en 2006 la República de México calificó a Bernal como “pueblo mágico”, mientras que en 2007 la Peña fue reconocida como una de las 13 maravillas del país. Además, a partir de 2009 pasó a ser parte del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la Unesco.
Otro detalle para tener en cuenta es que cada 21 de marzo miles de turistas llegan hasta aquí para participar de una fiesta mística-religiosa que se da con el equinoccio primaveral. Quienes participan, aseguran que allí hay una energía especial y que el lugar sirve para mejorar lo áurico de las personas. La Peña de Bernal es un punto de encuentro del mundo new age.
Foto vía: Viaje y Turismo

Conéctate