El Volcán Paricutín, el más joven del mundo

Volcan Paricutin

¿Sabíais que en México se encuentra el volcán más joven del mundo?. Pues sí, porque fue descubierto el 20 de febrero de 1943 por el campesino Dionisio Pulido, quien se encontraba trabajando tranquilamente a las afueras del pueblo de Paricutín, en el estado de Michoacán. De repente, la tierra comenzó a temblar, abriéndose y emanando piedras y un vapor muy espeso. Aquello tenía la pinta de un volcán, ¿verdad?…

Así fue como Dionisio avisó a las autoridades del pueblo, y los expertos atestiguaron la presencia del Volcán Paricutín, hoy considerado una de las grandes maravillas naturales de México. Durante nueve años estuvo el volcán en activo durante sus primeras erupciones. Tanto es así que sepultó completamente dos poblados, el de Paricutín y el de San Juan Viejo Parangaricutiro. De este último se conservan aún las ruinas de la iglesia parroquial entre los restos de lava.

La historia relata cómo desde febrero de 1943 se fue formando con tremenda rapidez un enorme cono de cenizas, hasta llegar a los 3.170 metros que tiene el volcán en la actualidad. A su alrededor puede verse un inmenso campo de lavas, producto de las primeras erupciones en 1943. El cráter está dividido en dos chimeneas y tiene una profundidad de 42 metros.

Hoy en día al Paricutín se le considera un volcán activo, debido especialmente a las fumarolas de vapor de agua que expulsa continuamente. Sin embargo, los expertos aseguran que es muy difícil que vuelva a producirse una erupción similar a la de sus primeros años de existencia, lo que hace que pueda ser fácilmente visitable.

Lo curioso es que turísticamente hablando la zona aún no ha sido explotada lo suficiente. No hay rutas que lleven al volcán o agencias de viaje que organicen salidas para conocerlo de cerca. Y eso que estamos hablando del volcán más joven del mundo, algo que ya de por sí debería ser lo suficientemente atractivo como para verlo de cerca.

También es verdad que se halla en lo que se conoce como el Cinturón Volcánico Mexicano, a la sombra de otros volcanes. Sin embargo, creo que merece la pena acercarse hasta aquí por la belleza y la curiosidad del volcán en cuestión.

Tags:

Imprimir


Top