La Feria de los Reyes Magos en Tizimín
A Tizimín se la conoce como la Ciudad de Reyes porque en ella se celebra, a finales de diciembre y principios de enero, una feria en honor a los Reyes Magos. Algo que yo, particularmente, es la primera vez que escuchaba. Esta ciudad está situada en el estado de Yucatán, 185 kilómetros al oeste de Cancún y a una hora de las impresionantes ruinas de Chichén Itzá.
Fundada en 1544 por los colonos españoles, dicen los mexicanos que es en esta ciudad donde mayor veneración se le profesan a los Tres Reyes Magos. Todo comienza pocos días antes de Fin de Año, cuando la ciudad se engalana para celebrar sus fiestas tradicionales. Las calles, plazas y algunos edificios de la ciudad se decoran, y el centro de la ciudad se monta una plaza de toros para organizar corridas.
A todo esto se le añaden los puestos ambulantes a modo de feria, en el que tendremos la posibilidad de jugar a los clásicos juegos de azar, o también probar lo mejor de la gastronomía local.
Uno de los actos centrales de la feria es la suelta de toros que tiene lugar a las 15.00 horas del día 31 de diciembre. Es algo parecido a los encierros de los Sanfermines en Pamplona, pero tal vez con algo de mayor desenfreno. Esa noche todo el mundo se echa a la calle para celebrar la llegada del Año Nuevo. Música, fuegos artificiales, bailes, fiestas, Tizimín en plena feria y celebrando una noche muy especial.
A partir del 1 de enero comienzan a llegar a Tizimín los peregrinos que participarán en las celebraciones religiosas. Lo curioso del caso es que esta devoción a los Reyes Magos viene a raíz de una antigua leyenda que siempre se cuenta durante estos días.
Siglos atrás se encontraron en las playas de Yucatán, al norte de Tizimín, tres pequeñas estatuas de no más de un metro de altura. Fueron los mayas los que las recogieron y las colocaron en una cueva cercana para así venerarlas. Pero las estatuas, colocasen donde las colocasen, cambiaban su mirada hacia la zona de Tizimín. De ahí que los mayas las llevaron hasta allí. Cuentan que durante el trayecto, si se desviaban de la ruta las estatuas se hacían cada vez más pesadas, mientras que cuando tomaban el camino correcto se volvían más ligeras.
Sea cierta o no la leyenda, las tres estatuas se pueden ver hoy en la Iglesia de los Reyes Magos, el segundo santuario más importante del mundo dedicado a estas tres figuras. Cada 6 de enero un grupo de mariachis cantan Las Mañanitas a los Tres Reyes Magos, para más tarde salir en procesión.
– Información práctica para viajar al Yucatán

Conéctate