El Puente de Ojuela en Durango

Puente de Ojuela

Lo ves en foto y dices: ¡yo no paso por ahí!. El Puente de Ojuela es un puente colgante de 318 metros de largo y casi dos metros de ancho, construido a finales del siglo XIX sobre un barranco de 95 metros de altura para llevar la extracción del mineral de la mina de Santa Rita hasta el pueblo de Ojuela, hoy ya abandonado. Sólo el hecho de observarlo ya te corta la respiración.

Este puente es uno de los principales atractivos del estado mexicano de Durango, cuyo nombre proviene precisamente de la ciudad vasca. Los turistas que llegan hasta aquí y ven fotos del puente no pueden por menos que sentir la curiosidad de ir a verlo y, claro está, cruzarlo. Una vez que lo hacen pueden visitar la antigua mina, que ya no está en funcionamiento, y conocer su historia.

Para visitarlo solo tenéis que ir hasta el pueblo de Mapimí, 295 kilómetros al norte de Durango, cerca de la ciudad de Torreón. Muchas guías de viaje consideran este puente como uno de los más peligrosos del mundo. Imaginaros que, en el momento que fue construido y era usado, no contaba con los cables de acero que hoy lo recubren para que los turistas puedan pasar con algo de tranquilidad. Su constructor, el ingeniero alemán, Santiago Minhguin, solo usó madera.

En sus extremos el puente descansa sobre dos soportes o estribos, en los cuales se apoyan hoy las vigas y los cables que lo sustentan. A simple vista ya da miedo y vértigo, así que cruzarlo debe ser una auténtica pasada. Hoy está todo ambientado para el turismo, con la visita a la mina, un pequeño museo para conocer la historia y los métodos de extracción que usaban y hasta tirolinas por algunas zonas de los barrancos.

Lo que sí es verdad es que hay que preguntar bien en Torreón y Durango para llegar, ya que no hay muchas señalizaciones y los últimos kilómetros de la carretera de acceso al puente son de tierra. Pero merece la pena ya que nos encontraremos con todo un prodigio de la ingeniería.

Pero vamos, que no hubiera sido yo el que hubiera mandado mi currículum a esa mina para trabajar teniendo que cruzar varias veces al día ese puente…

Foto Vía Pueblos México

Tags: ,

Imprimir


Top