El Reloj Monumental de Pachuca
Casi todas las fotos que veréis de Pachuca tienen a su Reloj Monumental como protagonista. Es uno de los grandes símbolos de esta ciudad, capital del estado de Hidalgo, y conocida en el país como La Bella Airosa o La Novia del Viento. Situado en la Plaza de la Independencia, en el corazón del centro histórico, es sin duda el principal punto de encuentro de turistas y lugareños. Tal es su carácter simbólico que el reloj aparece en el escudo del equipo de fútbol de Pachuca.
Fue erigido entre 1904 y 1910 para conmemorar el Centenario de la Independencia de México. Por tanto ha cumplido recientemente algo más de cien años. De estilo neoclásico y construido con cantera blanca, tiene 40 metros de altura y la peculiaridad de que su maquinaria es idéntica a la del famoso Big Ben de Londres.
En la parte baja de la torre hay una pequeña oficina de información turística. En cada una de las cuatro caras hay una estatua femenina de tres metros de altura, que representan a la Libertad, la Independencia, la Constitución y la Reforma, es decir, momentos fundamentales de la historia de México. Más arriba, en la cúpula de cobre, hay ocho campanas que tocan cada quince minutos, y a las 18.00 horas se entona el Himno Nacional Mexicano.
Fue el 15 de septiembre de 1910 cuando, a eso de las 21.00 horas, el reloj fue inaugurado. Las primeras campanadas las daría dos horas más tarde. En el 2010, con motivo de su centenario, se llevaron a cabo una serie de festejos, y en octubre del 2011 tanto el Reloj como la Plaza de la Independencia fueron declarados zonas protegidas con el fin de que en breve les sea otorgado el privilegio de pertenecer al Patrimonio Nacional.
Desde hace más de un siglo este reloj es el símbolo de miles y miles de pachuqueños. El sonido de sus campanas les ha acompañado de generación en generación y es uno de los motivos de orgullo de esta ciudad.

Conéctate